II Reunión de la Redifp

La Red de Institutos de Formación Profesional de Centroamérica, Panamá, República Dominicana y Haití (Redifp) realizó, este viernes 22 de octubre de 2021, la II Reunión de Directores de la Red de Institutos de Formación Profesional.

Este encuentro tiene como principales objetivos: presentar el primer informe de seguimiento del Plan de Trabajo 2021-2022, definir y tomar acuerdos para su implementación, y trasladar la coordinación de la REDIFP, de Insaforp a Intecap.

Los institutos de formación que conforman la Redifp y que se encuentran trabajando en diversos proyectos son: Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) de Costa Rica, Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) de El Salvador, Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP) de Guatemala, Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) de Honduras, Instituto Tecnológico Nacional (INATEC) de Nicaragua, Instituto Nacional de Formación Profesional y Desarrollo Humano (INADEH) de Panamá, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) de República Dominicana y el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFP) de Haití.

En materia de formación, el año de 2020 llevó de manera acelerada a las instituciones a cambiar estrategias, reorientar esfuerzos para continuar capacitando en el contexto de la pandemia por el Covid-19.

Durante 17 años se han consolidado relaciones de confianza que facilitan la cooperación interinstitucional, pero también la generación de proyectos regionales, en los cuales se ha logrado contar con socios estratégicos, como, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), instituciones de formación de distintas latitudes como el Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia (SENA) el Servicio Nacional Industrial de Brasil (SENAI), y el Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (OIT/CINTERFOR).

Durante este tiempo, la Red ha realizado diversos talleres, congresos y actividades donde se han compartido experiencias y desarrollado agendas de trabajo para la promoción de la formación profesional en los países.

La cooperación bilateral ha sido clave para el desarrollo de diversos instrumentos y el avance coordinado en diferentes proyectos.