![]() |
Proyectos de Formación Profesional en el marco de programas presidenciales y estrategias de desarrollo socio-económico |
Programa de Becarios en la Escuela Nacional de Agricultura “Roberto Quiñónez” (ENA).
El programa es desarrollado por la Escuela Nacional de Agricultura “Roberto Quiñónez”.
Su objetivo es el de contribuir en la formación integral y pertinente del recurso humano en ciencias agropecuarias que fortalezca el desarrollo del país.
A partir del año 2006, el apoyo del INSAFORP consiste en el financiamiento de 50 becas anuales completas por tres años de estudio, para estudiantes que hayan ocupado los primeros lugares dentro de los requisitos de ingreso establecidos por la ENA y que califiquen como beneficiarios, de acuerdo a los estudios económicos y sociales realizados para tal propósito.
Los becarios tienen la oportunidad de optar a obtener, mediante dos años adicionales de estudio en la modalidad semi-presencial, el título de Licenciatura de Administración de Agronegocios que la Universidad Centro Americana José Simeón Cañas (UCA) está ofreciendo a los graduados de la ENA.
Programa Empresarios Juveniles - INSAFORP - Ministerio de Educación (MINED)
El objetivo del programa es fomentar la cultura emprendedora desde temprana edad, proporcionando a los beneficiados, herramientas de superación que les permita hacerse un mejor futuro de oportunidades, mediante programas educativos empresariales.
Los jóvenes son estudiantes de secundaria y bachillerato de diferentes instituciones públicas y están comprendidos entre las edades de 14 y 19 años.
Los programas educativos empresariales que se desarrollan son:
•Habilidades para el éxito.
•La compañía.
•Bancos en acción.
•Economía para el éxito
El programa imparte conceptos básicos empresariales y proporciona la oportunidad de poner en práctica los conocimientos que en cada sección de capacitación se desarrollen. Asimismo, orienta al joven hacia un liderazgo empresarial que le permite tener una visión clara de cómo poder integrarse a la comunidad productiva de un país y cómo crear espacios para tener mejores oportunidades.
Programa Ciudad Mujer. Secretaría de Inclusión Social (SIS)
La participación del INSAFORP en este programa integral tiene como propósito contribuir a que las beneficiarias adquieran las competencias laborales básicas necesarias, para mejorar su empleabilidad, que les permita mayores probabilidades de insertarse aprovechando las oportunidades laborales locales o desarrollar su propio emprendimiento productivo.
El INSAFORP atiende las necesidades de capacitación de las usuarias del Centro Ciudad Mujer en Lourdes municipio de Colón, de las áreas urbanas y rurales de los municipios de Colón, Sacacoyo, Talnique, Ciudad Arce, San Juan Opico, Tepecoyo, Jayaque y Armenia.
Programa de Desarrollo integral de Jóvenes. Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS).
El programa consta de una serie de componentes ejecutados por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social y orientado al desarrollo de los jóvenes para su inserción social y productiva.El INSAFOP apoya con la capacitación en el tema de emprendimientos, valores y desarrollo humano.
FOMILENIO II
FOMILENIO II, la Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia (SETEPLAN), el Ministerio de Educación (MINED) y el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) suscribieron una carta de entendimiento para la coordinación y vinculación de la oferta de formación técnica y profesional con las demandas de capacitación del sector privado.
El documento fue firmado por el secretario técnico y de planificación de la presidencia, Roberto Lorenzana; el ministro de Educación, Carlos Canjura; el presidente de INSAFORP, Ricardo Montenegro y el director ejecutivo de FOMILENIO II, William Pleites.