La formación profesional dirigida a los jóvenes, mujeres y población en condiciones de vulnerabilidad, se conoce genéricamente como formación inicial, ya que el objetivo de estos programas, es que los participantes logren el dominio de las competencias laborales para un primer empleo y con ello impactar en la inserción laboral o el autoempleo.
¿Quiénes pueden participar en las capacitaciones?
La población en condiciones de vulnerabilidad, se refiere a grupos de beneficiarios con algunas de las siguientes características:
- Desempleados y subempleados.
- Mujeres jefas de hogar, madres solteras.
- Grupos en riesgo social.
- Trabajadores activos o cesantes con necesidades de reconversión laboral
- Trabajadores activos con necesidades de formación para la generación de ingresos complementarios.
- Trabajadores de microempresas
- Estudiantes activos con necesidades de formación para la inserción laboral o autoempleo.
¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir los participantes?
Población desempleada o subempleada, de 16 años en adelante, con interés de capacitarse para su inserción productiva (empleo - autoempleo).
¿Cuáles son los objetivos de la capacitación dirigida a la población en condiciones de vulnerabilidad?
Contribuir a mejorar las condiciones de vida mediante el desarrollo de las competencias laborales iniciales para contribuir a su inserción social y productiva (empleo - autoempleo).
¿Cuáles son las áreas de capacitación que se atienden?
Las capacitaciones se desarrollan mediante la ejecución de una oferta amplia de cursos técnicos y ocupacionales, agrupados en las siguientes áreas de capacitación:
- Electricidad
- Electrónica
- Informática
- Manualidades
- Mecánica general
- Alimentos
- Estética y belleza
- Corte y confección
- Productos de limpieza
- Construcción
- Mecánica automotriz
¿Cómo se realizan las capacitaciones?
Los distintos programas de capacitaciones son ejecutados por centros de formación e instructores acreditados y contratados por el INSAFORP.
Los programas se pueden ejecutar en la modalidad de centros fijos y cursos móviles.
Las capacitaciones se imparten de acuerdo a las necesidades de la población, ya sea en Centros Fijos o mediante Acciones Móviles, en cursos largos o modulares y con horarios flexibles, a efecto de que los participantes cuenten con mayores opciones de capacitación.
¿Cuál es el costo de las capacitaciones?
Las capacitaciones no tienen ningún costo para los participantes en los distintos programas.
El INSAFORP apoya con el 100% del costo de las capacitaciones.
¿Cuáles son los programas vigentes de capacitación?
Los programas vigentes para capacitación de jóvenes y población en condiciones de vulnerabilidad son los siguientes:
Para cualquier consulta sobre los distintos programas de capacitación para jóvenes y población en condiciones de vulnerabilidad, favor contactar directamente a la Gerencia de Formación Inicial al teléfono 2522-7367 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.