Beneficiarios de la Formación Profesional

El INSAFORP orienta sus estrategias, programas, cursos y carreras de formación profesional, a partir de la identificación de necesidades reales de capacitación de los diferentes grupos de beneficiarios, y en función de los impactos esperados en la productividad y competitividad del país. Las mujeres y los jóvenes tienen una participación muy importante en todos los grupos beneficiarios de la capacitación.

Los grupos de beneficiarios de la Formación Profesional son los siguientes:

    1. Trabajadores de las empresas

Se refiere a trabajadores activos de las empresas cotizantes y no cotizantes al Sistema de Formación Profesional.

Objetivo de la formación:

Mejorar sus competencias laborales en el desempeño de sus labores productivas.

    1. Jóvenes

Se refiere a grupos de beneficiarios con edades comprendidas entre los 16 y 25 años, con las siguientes características:

      • Desempleados y subempleados.
      • Estudiantes activos con necesidades de formación para la inserción laboral o autoempleo.
      • Mujeres jefas de hogar, madres solteras.
      • Grupos en riesgo social.

Objetivo de la formación:

Desarrollo de competencias laborales para contribuir a su inserción social y productiva (empleo - autoempleo).

    1. Población en condiciones de vulnerabilidad

Se refiere a grupos de beneficiarios con algunas de las siguientes características:

      • Desempleados y subempleados.
      • Mujeres jefas de hogar, madres solteras.
      • Grupos en riesgo social.
      • Trabajadores activos o cesantes con necesidades de reconversión laboral.
      • Trabajadores activos con necesidades de formación para la generación de ingresos complementarios.
      • Trabajadores de microempresas
      • Estudiantes activos con necesidades de formación para la inserción laboral o autoempleo.

Objetivo de la formación:

Desarrollo de competencias laborales iniciales para contribuir a su inserción social y productiva (empleo - autoempleo).