Cursos Abiertos

 


Curso abierto es toda actividad de capacitación organizada por proveedores de servicios, para la cual, las empresas pueden solicitar apoyo a INSAFORP.  Dicho evento es diseñado por los proveedores de servicios a partir de sus propios diagnósticos del mercado laboral, y que por su medio se atienden trabajadores de diferentes empresas bajo una misma capacitación.

La ejecución de las capacitaciones se realiza en un local contratado por el organizador de la capacitación o en sus propias instalaciones.

Las capacitaciones se imparten de acuerdo a la programación definida por los organizadores.

Curso abierto es toda actividad de capacitación solicitada por las empresas a INSAFORP, que es organizada por proveedores de servicios, diseñada a partir de sus propios diagnósticos del mercado laboral, por medio del cual se atienden trabajadores de diferentes empresas bajo una misma capacitación.

 
¿Quiénes pueden participar en las capacitaciones?

 Trabajadores activos de las empresas, de todos los niveles organizacionales de las mismas (desde la microempresa hasta la gran empresa).

 

Para el apoyo a trabajadores de la microempresa, se consideran como tal aquellas empresas con características de formalidad legal: cotizantes al ISSS, con un establecimiento físico para operar y que al menos genere 3 puestos de empleo en planilla del ISSS.

Trabajadores de las empresas de todos los niveles organizacionales de empresas (Desde la micro a la gran empresa).

 

¿Cuál es el objetivo del programa?

 

  • Fortalecer las competencias específicas o propias de los trabajadores de un área funcional de las empresas, en los modos de complementación y actualización.
  • Fortalecer competencias de los trabajadores, con temas de capacitación transversales.
  • Fomentar la cultura de capacitación en las empresas.

 

¿Cuáles son las áreas de capacitación que se atienden?

Las áreas de capacitación que se atienden en cursos ABIERTOS son:

 

  • Administración y Desarrollo Gerencial}
  • Calidad y Producción
  • Seguridad Alimentaria:  Buenas Prácticas de Manufactura, Manipulación Higiénica de Alimentos
  • Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
  • Mercadeo y Ventas
  • Finanzas
  • Administración y Desarrollo del Recurso Humano
  • Confección y Textil
  • Inglés


¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir los participantes

  • Llenar el formulario "Solicitud de Apoyo para Acción Formativa, Cursos Abiertos"
  • Brochure de la capacitación proporcionado por el proveedor de servicio
  • Fotocopia del recibo del ISSS, con la última cotización cancelada por la empresa al INSAFORP
  • Fotocopia de la planilla de la empresa solicitante, en donde aparezca la relación laboral de cada empleado que asistirá a la capacitación.


¿Cuál es el costo de las capacitaciones bajo este programa?

El apoyo del INSAFORP en las distintas capacitaciones es hasta del 70% del costo de la misma.

¿Cómo solicitar capacitación bajo este programa?

  • Empresa (a través de la Unidad de Recursos Humanos) según las necesidades de capacitación identificadas en sus diagnósticos, revisa oferta de capacitación disponible de los proveedores. 
  • Si el evento abierto es bajo Licitación Pública, Empresa(s) presentan formularios al proveedor-organizador de los cursos abiertos, con la debida anticipación. 
  • El proveedor/organizador de la capacitación, recopila solicitudes de empresas y las presenta en ventanilla de la Gerencia de Formación Continua de INSAFORP, para ser ingresado el paquete de solicitudes a más tardar 4 días hábiles antes de que inicie el evento. 
  • Personal del Centro de Atención de Insaforp recibe documentación requerida, revisa que solicitudes de capacitación estén completas y firmadas, con sus correspondientes anexos (fotocopias de la última cotización al INSAFORP y fotocopia de planilla donde se refleje la relación laboral de los participantes). 
  • Si las solicitudes están completas, se sellan y firman de recibido. Caso contrario se devuelve al proveedor de servicio adjudicado, o a la empresa, según sea el tipo de evento presentado. 
  • Se digita en el Sistema de Solicitudes de Capacitación, la solicitud presentada y se le asigna un número. 
  • Si el evento abierto es bajo Libre Gestión, se analiza la solicitud, con base a criterios técnicos definidos en las Políticas de Apoyo Institucional autorizadas para la Formación Continua. 
  • Si el evento abierto es bajo Licitación Pública, se analizan las solicitudes de capacitación presentadas, con base a los procedimientos establecidos en la Bases para ésa Licitación. 
  • Se consulta la disponibilidad de participaciones de la adjudicación del proveedor en el área del tema de capacitación solicitado. 
  • Si cumple el análisis técnico y hay disponibilidad de participaciones en la adjudicación del proveedor, el Gerente de Formación Continua autoriza las solicitudes. 
  • Se notifica e informa a las empresas y al proveedor de la capacitación, sobre la resolución del evento abierto presentado. 
  • Gerencia de Formación Continua  emite Orden de Inicio correspondiente para el curso abierto y se informa al proveedor de la capacitación. 
  • Se ejecuta la capacitación de acuerdo a lo establecido en la Orden de Inicio.