Programa Hábil Técnico Permanente

 

 

El Programa Hábil Técnico Permanente consiste en la compra de participaciones en cursos técnicos, modalidad centro fijo, dirigidos a la población rural y urbana del país. 

La compra de participaciones significa que las personas interesadas en capacitarse pueden seleccionar e inscribirse en el curso y centro de formación de acuerdo a sus propias expectativas de inserción productiva (empleo - autoempleo).

Los cursos están normados por el INSAFORP, es decir, se trata de una oferta con especificaciones técnicas estandarizadas u homologadas.

¿Quiénes pueden participar en las capacitaciones?

  • Grupos de beneficiarios con algunas de las siguientes características:
  • Población desempleada o subempleada.
  • Trabajadores activos o cesantes con necesidades de reconversión laboral que les permita optar por mejores empleos.
  • Trabajadores activos con necesidades de formación en ocupaciones diferentes para la generación de ingresos complementarios en sus grupos familiares.
  • Trabajadores de microempresas.
  • Estudiantes activos con necesidades de formación para la inserción laboral o autoempleo.

Objetivos

  • Contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población beneficiaria mediante el desarrollo de competencias laborales orientadas a su inserción productiva.
  • Facilitar a la población vulnerable o de escasos recursos la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades y destrezas técnicas básicas, en una ocupación.
  • Mejorar los niveles de cualificación profesional de la población desempleada, subempleada y vulnerable.
  • Responder a las necesidades de capacitación de los participantes, de acuerdo a sus propias expectativas de inserción productiva (empleo o autoempleo).
  • Buscar una mayor efectividad y cobertura geográfica para atender a la población beneficiaria, en sus distintas condiciones socioeconómicas.
  • Lograr una ejecución sostenida o permanente con la mayor pertinencia en temas de capacitación de acuerdo a las necesidades de la población.

Categorías Formativas

  1.   Electricidad y electrónica
  2.   Herramientas de ofimática
  3.   Elaboración de artesanías
  4.   Mecánica de maquinaría y equipo
  5.   Servicios de alimentos
  6.   Servicios de belleza
  7.   Fabricación y confección de productos de tela, cuero y piel
  8.   Construcción
  9.   Mecánica automotriz
  10. Fabricación de productos químicos
  11. Servicios de bebidas y mesa
  12. Mecánica de motocicletas
  13. Fabricación de productos mecánicos y metálicos 

Duración de los cursos

La duración de los diferentes cursos, completos y/o modulares tienen una duración entre 28 a 400 horas, dependiendo del área técnica seleccionada, disponiendo además, de una oferta formativa flexible en cuanto a horarios y temas de capacitación.

Requisitos para los participantes

  • Tener  16 años en adelante.
  • Fotocopia de Documento Único de Identificación (DUI), NIT o Partida de Nacimiento.
  • Formulario de Inscripción/Matrícula.
  • Que tenga interés en mejorar sus condiciones de vida y la de su grupo familiar a través del desempeño de actividades productivas para la generación o mejoramiento de los ingresos.

 

¿Cómo se realizan las capacitaciones bajo este Programa?

La ejecución de las capacitaciones se realiza en las instalaciones de los centros de formación, que son contratados por el INSAFORP, bajo la modalidad de compra de participaciones.


¿Cuál es el costo de las capacitaciones? 

Las capacitaciones no tienen ningún costo para los participantes. El INSAFORP apoya con el 100% del costo de las capacitaciones.

 

¿Cómo solicitar capacitación bajo este Programa?

  • Descargar oferta formativa que se encuentra al inicio de esta página.
  • Comunicarse con algún centro de formación seleccionado para informarse de requisitos, horarios y fechas de inicio de los cursos.
  • Inscribirse en los lugares de capacitación que los centros de formación le hayan informado.

 

¿Cuáles son los formularios y documentación requeridos en este Programa?

Los formularios de Inscripción /Matrícula, se deben llenar en cada Centro de Formación seleccionado y presentar cualquiera de los documentos de identificación como DUI, NIT y Partida de nacimiento.