Cursos Cerrados.

 

 

Se refiere a toda actividad de capacitación solicitada por las empresas a INSAFORP, orientada a resolver problemas específicos detectados a través de un diagnóstico de necesidades de capacitación, que llevan a fortalecer la productividad y competitividad de las empresas.

Son las capacitaciones denominadas "a la medida de las necesidades de las empresas".

¿Quiénes pueden participar en las capacitaciones?


Trabajadores de los diferentes niveles organizacionales de empresas cotizantes al Sistema de Formación Profesional.

¿Cuál es el objetivo del programa?

  • Fortalecer las competencias específicas o propias de los trabajadores de un área funcional de las empresas, en los modos de complementación y actualización.
  • Fortalecer competencias de los trabajadores, con temas de capacitación transversales.
  • Fomentar la cultura de capacitación en las empresas.

¿Cuáles son las áreas de capacitación que se atienden?


Las áreas de capacitación que se atienden en cursos cerrados son:

  • Mercadeo
  • Seguridad y Salud Ocupacional
  • Desarrollo y Administración del Recurso Humano
  • Producción y Calidad
  • Informática

¿Cuál es la duración de los cursos bajo este programa?


Los cursos de las diferentes áreas de capacitación tienen una duración mínima de 8 horas.

¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir los participantes?

  • Ser trabajador activo de empresas cotizantes al Sistema de Formación Profesional, con necesidad de complementar o actualizarse en el desempeño de sus labores productivas.
  • Complementar los formularios requeridos.

¿Cómo se realizan las capacitaciones bajo este programa?


La ejecución de las capacitaciones es definida por la misma empresa beneficiaria y se puede realizar en el interior de la empresa, en un local contratado por la empresa, o en las instalaciones de los proveedores de capacitación, que son contratados por INSAFORP.

Las capacitaciones se imparten en horarios flexibles, definidos por la empresa en coordinación con los proveedores de capacitación.

¿Cuál es el costo de las capacitaciones bajo este programa?


El apoyo del INSAFORP en las distintas capacitaciones es hasta del 90% del costo de la misma.

¿Cuántos trabajadores por empresa pueden participar en el programa?


Entre 10 y 30 trabajadores por empresa en cada curso.

¿Cómo solicitar capacitación bajo este programa?

 

  • Las empresas evalúan (propuesta de contenido y facilitadores de proveedores adjudicados) y escogen a un proveedor de conformidad a sus necesidades.
  • Empresa y proveedor definen el tema de capacitación, ajustan contenido a sus necesidades (elaboran carta didáctica a la medida), determinan número de horas (mínimo de 8 horas) y facilitador (debe estar registrado en el INSAFORP en el área de capacitación del tema).
  • El proveedor adjudicado recopila:

-“Solicitud de Apoyo para Acción Formativa. Cursos Cerrados”.
-Carta Didáctica ajustada entre el proveedor adjudicado y la empresa solicitante del servicio.
-Formulario de Acción Formativa-F8.
-Listado(s) de participantes por grupo
-Fotocopia de planilla donde aparezcan resaltados los participantes que conforman el evento.
-Fotocopia del último recibo del ISSS y su respectivo comprobante de pago.

  • Personal de ventanilla recibe y revisa la documentación requerida.

-Si la solicitud está completa, sella y firma de recibido.

  • La documentación recibida se analiza según los criterios y políticas establecidas por la Gerencia de Formación Continua
    Gerencia de Formación Continua autoriza solicitud, emite orden de inicio correspondiente y envía notificación de autorización al proveedor y empresa solicitante.
  • Proveedor ejecuta la acción formativa de conformidad a lo autorizado en solicitud y Formulario 8 (F-8).

¿Cuáles son los formularios y documentación requeridos en este programa?

  • "Solicitud de Apoyo para Acción Formativa. Cursos Cerrados”.
  • Carta Didáctica ajustada entre el proveedor adjudicado y la empresa solicitante del servicio.
  • Formulario de Acción Formativa-F8.
  • Listado(s) de participantes por grupo
  • Fotocopia de planilla donde aparezcan resaltados los participantes que conforman el evento.
  • Fotocopia del último recibo del ISSS y su respectivo comprobante de pago.