Noticias

El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) firmó, este 8 de marzo de 2021, la carta de adhesión a los “Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPS)”, por sus siglas en inglés.

El evento estuvo presidido por el presidente de INSAFORP, Ricardo Montenegro y la Representante Residente de ONU Mujeres en El Salvador, Ana Elena Badilla.

Estos principios ofrecen una orientación sobre cómo promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad.

La institución viene trabajando en el empoderamiento de las mujeres, se ha creado una Comisión de Género integrada por representantes del Consejo Directivo, la Administración y personal del INSAFORP; desde la Comisión se promueven las diversas actividades y proyectos en beneficio de la igualdad y equidad de género, mismas que son aprobadas por el Consejo Directivo en pleno.

“Contamos con nuestra Política y el Plan de Igualdad y Equidad de Género de INSAFORP, política que tiene como objetivo contribuir a eliminar los desequilibrios sociales existentes para las mujeres en el ámbito ocupacional. También contamos con una Guía para la Prevención y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres, de la cual ya realizamos un piloto de implementación en tres Centros de Formación fijos y pasaremos a la implementación en todos nuestros centros de formación”, destacó Ricardo Montenegro, presidente de INSAFORP.

También dijo: “Estamos conscientes que aún falta mucho por hacer, y ahora tomamos la decisión de incorporarnos a este vehículo llamado WEPS, con lo cual reafirmamos nuestro compromiso desde el más alto nivel de la institución, para fomentar buenas prácticas que permitan el empoderamiento de las mujeres”.

Mediante la firma de esta carta de adhesión, INSAFORP se compromete al cumplimiento de los siete principios: Promover la igualdad de género desde la dirección al más alto nivel; Tratar a todos los hombres y mujeres de forma equitativa en el trabajo, respetar y defender los derechos humanos y la no discriminación; Velar por la salud, seguridad y bienestar de todos los trabajadores; Promover la educación, la formación y el desarrollo profesional de las mujeres; Llevar a cabo prácticas de desarrollo empresarial, cadena de suministros y marketing a favor del empoderamiento de las mujeres; Promover la igualdad mediante iniciativas comunitarias y cabildeo; Evaluar y difundir los progreso realizados a favor de la igual de  género.

“Los Principios de Empoderamiento de las Mujeres es una iniciativa conjunta de ONU Mujeres y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Ofrece una agenda para empoderar a las mujeres para que participen plenamente en la vida económica en todos los sectores y en todos los sectores de la actividad económica.  Con el lema de “La Igualdad de Género es un buen negocio”, se hace hincapié en los argumentos empresariales para promover la igualdad de género. Estos principios se basan en práctica empresariales de la vida real y en aportaciones recogidas en todo el mundo”, dice Ana Elena Badilla, Representante Residente de ONU Mujeres en El Salvador.

En INSAFORP, las mujeres tienen los espacios abiertos para su formación profesional, lo cual les permite mejores condiciones de inserción laboral y autoemplearse, mejorando con ello su calidad de vida y la de sus familias; es así como en INSAFORP, solo entre el año 2014 al 2020 hemos formado en promedio a un millón de mujeres salvadoreñas, 55 por ciento trabajadoras de empresas y 45 por ciento, mujeres en condición vulnerable con una inversión de 95.8 millones de dólares.

El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) participó, este 9 de febrero de 2021, en el Coloquio Internacional de Formación Dual “Carreras del futuro y sector productivo”, organizado por el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) de México. 

El evento forma parte de la segunda mesa de diálogo para valorar la implementación de la Formación Dual, a través de casos de éxito, así como la pertinencia de los perfiles profesionales, para fomentar en las empresas su interés por aceptar esta modalidad como una opción para la formación de los futuros recursos humanos requeridos en los diferentes sectores productivos. 

En el encuentro virtual participaron representantes de trece instituciones de educación y formación profesional de América Latina y el Caribe; así como representantes del Instituto Federal de Educación y Capacitación Profesional (BIBB)​ de Alemania, la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT/CINTERFOR).

 En la reunión virtual también se llevó a cabo una mesa de discusión para abordar  experiencias de éxito en la implementación de la Formación Dual dentro de las empresas, donde participaron empresarios de siete países que han implementado la Formación Dual, siendo estos Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Perú y Uruguay. 

Por El Salvador participó Jairo Cortez, ‎Gerente General de la empresa del sector plástico Multipack, quien destacó el trabajo desarrollado en coordinación con INSAFORP, para la creación e implementación de las carreras técnicas del programa Empresa Centro en dicha industria.

 El empresario salvadoreño destacó los beneficios que han obtenido con dichas carreras, mediante las cuales ahora cuentan con recurso humano calificado y certificado dentro de sus empresas, “con el proceso de formación dual, la curva de aprendizaje es tremendamente corta, porque la persona entra con el paquete de conocimientos teóricos y además con práctica, adicional se transforma la vida de los muchachos que provienen de recursos sumamente limitados ayudando a que El Salvador cambie, es un programa muy completo que cualquiera que lo viva se enamora y lo sigue apoyado”, sostuvo el Jairo Cortez.

 Por su parte, el Director Ejecutivo de INSAFORP, Carlos Gómez, detalló como determinante el compromiso de los sectores productivos para la ejecución del programa de formación dual, “cada sector requiere su propia estrategia de abordaje, pero cuando el empresario está comprometido nos ayuda a llegar a un fin de una manera más expedita. Con todas las empresas de la industria del plástico tenemos el 100% de inserción laboral de jóvenes y en otros sectores, en promedio andamos por el 87%, que participan en el programa de formación dual”, destacó. 

Con el encuentro entre las instituciones de formación profesional de la región, se da continuidad a la ruta para el establecimiento del Consejo Consultor de Formación Dual para América Latina 2020-2021.

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

El impacto positivo del Programa Empresa Centro de la Industria del Plástico de INSAFORP

Click para ir al video 

https://www.youtube.com/watch?v=Uqhh40gGZa4&feature=youtu.be

Con la reactivación de la economía a nivel mundial, incluido El Salvador, cada vez más nos encaminamos a una transformación digital al interior de empresas y organizaciones, una realidad que por el contexto sanitario se ha acelerado y, ante ello, surge la exigencia de mantener una respuesta de formación para fortalecer estas capacidades y conocimientos en los trabajadores.

En ese sentido, el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) impulsa programas enfocados hacia la Transformación Digital por medio de plataformas nacionales e internacionales, como Next_U, Skillsoft, GEA, financiados 100% por Insaforp.

Entre los programas a disposición, están: Marketing Digital, Desarrollo Web, Programación de Apps, Graphics and Design, Negocios digitales, Big Data, Ofimática, Redes sociales, Trabajo remoto, así como cursos abiertos dirigidos a personas en condición de desempleo, sin costo para el participante, como carpintería, electricidad, mecánica, tecnología entre muchos otros que se ofrecen a través de la plataforma: capacitateparaelempleo.org de la Fundación Carlos Slim.

Esta oferta de formación en línea en su conjunto, integra cursos funcionales creados por expertos en cada una de sus industrias, que combinan ejercicios prácticos, videos interactivos, lecciones teóricas y webinars, que tienen a su base, la flexibilidad de estudio con acceso las 24 horas, en algunos casos tutores en vivo y en otros, una validación internacional y reconocimiento en LinkedIn, además de la certificación de todos los cursos y programas, por parte de Insaforp.

 

Insaforp puso a disposición, este martes 19 de enero de 2021, la nueva oferta de plataformas educativas nacionales e internacionales, entre las que destacan: Next-U, Open English, Skillsoft y Global Education Academy, todas ellas de alto prestigio por la innovación, calidad de la capacitación y educación que ofrecen en América Latina. 

Esta actividad estuvo presidida por el Presidente de Insaforp, Ricardo Montenegro; el CEO de Next_U y Open English, Andrés Moreno; el Representante de Skillsoft para Centroamérica, Eneas Flores y el Director de Global Education Academy, Roberto Figueroa.

Para la oferta de programas en línea que se presentó, Insaforp está invirtiendo más de $1.3 millones de dólares para formar un promedio de 7 mil personas durante el primer semestre del 2021.

Las plataformas que Insaforp pone a disposición son parte de un amplio abanico de oferta de cursos en línea que se suman a insaforponline.org.sv y a capacitateparaelempleo.org de la fundación Carlos Slim, así como de proveedores de servicio, como Dale Carniege, Asociación Fe y Alegría, Escuela Interamericana, Ingles corporativo, A&C Consulting, Escuela de Comunicación Mónica Herrera, Cámara de Comercio de España, Unitech, Universidad Francisco Gavidia y Universidad Politécnica.

“Bajo una cultura institucional de fortalecimiento permanente de la oferta formativa en respuesta a las necesidades de capacitación de los sectores productivos, se está ampliando de manera pertinente los contenidos en línea para los trabajadores y empresas cotizantes”, destacó Ricardo Montenegro, Presidente de Insaforp.

Los cursos que se ofrecerán en estas plataformas son financiados por Insaforp con el 100 por ciento del costo. Estas plataformas de reconocimiento internacional en diversos temas priorizan el enfoque hacia la dinámica de la transformación digital a nivel mundial, incluido El Salvador, siendo el objetivo primordial, el de contar con una fuerza laboral que se adapte a las necesidades actuales, globales y que se desenvuelva con experticia en el mundo digital.

“Estamos muy contentos de celebrar esta nueva alianza entre Insaforp y Open Education y esperamos que sea el inicio de una relación muy duradera en la que podamos seguir apoyando a miles de personas en su camino, hacia el estudio de inglés y disposición de nuevas habilidades digitales, finalmente hacia el éxito”, mencionó Andrés Moreno, CEO de Next_U y Open English.

Cada plataforma en su conjunto, integra planes de formación con cursos prácticos creados por expertos en cada una de sus industrias, que combinan ejercicios prácticos, videos interactivos, lecciones teóricas y webinars, que tienen a su base, la flexibilidad de estudio con acceso las 24 horas, en algunos casos tutores en vivo y en otros, una validación internacional y reconocimiento en LinkedIn, además de la certificación de todos los cursos y programas, por parte de Insaforp.

Entre los programas a disposición, están: Marketing Digital, Desarrollo Web, Programación de Apps, Graphics and Design, Negocios digitales, Big Data, Ofimática, Redes sociales, Trabajo remoto, así como otros temas de gestión y cursos abiertos a la población en general y personas en condición de desempleo, sin costo para el participante, como carpintería, electricidad, mecánica, tecnología entre muchos otros.

Desde que Insaforp incursionó en la formación en línea en el año 2016, se está viendo el impacto que genera en la persona y en su familia, más ahora en el contexto de pandemia por Covid-19, influyendo en la productividad de las empresas y con ello en la economía del país. Hoy sumamos más de 700 cursos y 96,591 personas formadas en línea con una inversión superior a los 2.3 millones de dólares.

 

El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (Insaforp) entregó 25 becas a igual número de jóvenes para que realicen sus estudios en la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, Honduras.

El evento estuvo presidido por el Presidente de Insaforp, Lic. Ricardo Montenegro; Representante de Zamorano en El Salvador, Señorita Johana Oporta y el Rector de Zamorano, Jeffrey Lansdale.

El programa busca la formación profesional e inserción laboral de los jóvenes y contribuir al desarrollo del sector agropecuario del país.

Desde el 17 de diciembre de 1997, el Insaforp aprobó el financiamiento para el Programa “Apoyo a la Enseñanza y Formación Agropecuaria – Programa de Becarios”, efectivo a partir del año lectivo 1998, el cual inició con el financiamiento de 15 medias becas, para 3 años de educación para optar al grado de Técnico Universitario.

A partir del año 1999 al 2005 el Insaforp apoyó con 30 medias becas a igual número de jóvenes y desde el 2006 hasta la fecha se apoya a 25 jóvenes, 20 con medias becas y 5 con becas completas.

En sus 27 años de vida, nuestra institución ha apostado por la formación profesional de los jóvenes y su inserción laboral para contribuir al desarrollo del país y desde 1998 que inició la implementación de este programa se ha apoyado a 504 jóvenes con becas, de los cuales 380 ya se han graduado; el 39 por ciento de becarios son mujeres. Cabe destacar que el 92 por ciento de éstos, ya cuentan con un empleo.

El Programa está dirigido a estudiantes salvadoreños de instituciones públicas y privadas que logren  los primeros lugares dentro de los requisitos de ingreso establecidos por Zamorano y a su vez califiquen como beneficiarios, de acuerdo a los estudios económicos y sociales realizados para tal propósito. 

Los becarios pueden optar por las siguientes áreas de formación: Agronomía, Agroindustria Alimentaria, Ambiente y Desarrollo y Administración de Agronegocios; los becarios pueden optar al grado de Ingeniero, en cualquiera de las especialidades anteriores, cursando un año más de estudios (4to. Año), elcual no es financiado por el Programa de Becarios del Insaforp; en el 2014, ambas instituciones firmaron un convenio en el cual establecen entre otros la responsabilidad para Zamorano en gestionar el financiamiento para el 4° año de estudio de los becarios.

 

Diferentes organizaciones sindicales llevaron a cabo este miércoles 16 de diciembre el Taller Virtual “Las competencias laborales, desafíos ante los efectos de la COVID-19 en el mercado de trabajo y la oferta formativa post COVID-19 (INSAFORP)”, en el cual participó el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP), representado por la Gerente de Formación Inicial, Ing. Suyapa Marroquín.

La actividad contó con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y forma parte del proyecto “Estrategias de Generación de empleo”, el cual está siendo elaborado por diferentes organizaciones sindicales.

La Ing. Suyapa Marroquín realizó la presentación “Las competencias laborales, desafíos ante los efectos del COVID-19 en el mercado de trabajo y la oferta formativa post COVID-19”.

Durante su ponencia la Ing. Marroquín destacó los siguientes puntos: INSAFORP en el contexto de la formación profesional; Necesidades de formación profesional de los sectores económicos; Necesidades Actuales de capacitación para la población; Formación Profesional y Valoraciones finales.

De esta forma el INSAFORP dio a conocer a las diferentes organizaciones laborales el trabajo desarrollado durante la pandemia por el COVID-19, así como también les informó parte de las estrategias que seguirá a corto y mediano plazo, para atender las necesidades de capacitación del recurso humano salvadoreño.  

 

 

 

Centro de Formación Contacto Teléfono Email
ASOCIACIÓN SALVADOREÑA DE INDUSTRIALES LUCIA CHAVARRÍA DE JIMÉNEZ 2267-9248 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE EL SALVADOR LAURA CANIZALEZ 2231-3000 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CAMTEX LAURA ARTIGA
EMPERATRIZ GARCÍA
2267-9243 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CORPORACIÓN DE EXPORTADORES DE
EL SALVADOR

JÓSE ABIEL RAMOS KEENIA LOBO 2212-0200 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ESCUELA DE COMUNICACIÓN MÓNICA HERRERA KATHERINE GUITIERREZ
BLANCA ROQUE
2507-6548 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
FEPADE MARVIN PÉREZ 2212-1676 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
FUNDAPYME IRIS DE SISNIEGA 2209-8316 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PROGRAMA DE DESARROLLO E INNOVACIÓN THELMA PALOMO 2264-6431 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADOR PAULA MEJÍA
MÓNICA ALARCÓN
2484-0687
7472-4264
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS (UCA) MARIA ELVA MENJÍVAR 2210-6600, Ext. 439 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
       

El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) y la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico (SWISSCONTACT), firmaron este día una carta de entendimiento como parte de un convenio de cooperación interinstitucional, suscrito en septiembre de 2016 y del cual surge el PROYECTO NUEVAS OPORTUNIDADES.

Mediante esta firma, se dará continuidad a este proyecto, el cual tiene como objetivo brindar herramientas a la población migrante retornada a El Salvador desde Estados Unidos, por medio de la certificación de competencias laborales en los sectores de construcción, turismo u otros que se prioricen con la finalidad de lograr una reinserción socio productiva en esta población, a través de la obtención de un empleo formal o autoempleo con la puesta en marcha de emprendimientos.

El Proyecto Nuevas Oportunidades, inició su fase piloto en el 2016 y la primera fase en el 2018, basado en una articulación interinstitucional que involucra a los sectores público, privado, academia y sociedad civil.  Por lo cual, ha establecido alianzas estratégicas con INSAFORP, CASALCO, CASATUR, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Alcaldía de San Salvador, Alcaldía de San Miguel, ALSARE, entre otros.

Dentro de este proyecto se han alcanzado los siguientes logros:

  • 10 profesionales capacitados y certificados como Evaluadores de Competencias Técnicas Laborales en el sector construcción, así como también, 14 del sector turismo.

 

  • 387 personas migrantes retornadas provenientes de todo el país, certificadas como: Cocineros, Electricistas de cuarta categoría, Instalación de recubrimientos piso cerámico, Instalación de sistemas de placas de yeso tabla roca y Recepcionistas de hotel.

 

  • En el 2020 INSAFORP ha desarrollado más de 11 cursos de formación técnica complementaria (presenciales y a distancia) y cursos de habilidades blandas tales como: Trabajo en equipo, Liderazgo, Comunicación y autoestima, Autoconocimiento, Confianza, Competitividad, entre otros, es importante mencionar que en estos cursos se obtuvo un promedio de 132 participantes.

 

 

  • En el área de la Formación para Reconversión, impartimos dos cursos uno de Elaboración de Ataúdes, en donde participaron 10 personas retornadas y otro de Elaboración de Dispensadores para Gel Antibacterial en donde participaron 9 personas.

 

  • Bajo este Programa liderado por SWISSCONTACT, se ha gestionado el acceso de intermediación laboral a un 62% de los participantes, generando 144 empleos y 44 emprendimientos en marcha, lo que ha permitido un ingreso mensual promedio de las personas con empleo pasando de $260 línea base a $875 Línea actual y $950 en ventas mensuales promedio de emprendimientos.

En el 2021, se iniciará la segunda fase del proyecto Nuevas Oportunidades por cuatro años más, en los cuales se incorporarán nuevos elementos, como educación financiera, coaching laboral y modelos de aceleración de empresas de migrantes retornados.

Con la firma de esta carta de entendimiento, INSAFORP se compromete a realizar mapeos de ofertas y demandas laborales a nivel territorial, así como también a realizar procesos para el diseño de estándares de competencia laboral con sus respectivos instrumentos de evaluación. Asimismo, realizará procesos para la formación de expertos trabajadores como Evaluadores de competencias laborales y procesos de formación para el fortalecimiento de habilidades blandas a migrantes retornados, entre otros.

Por su parte, SWISSCONTACT, identificará a la población migrante retornada, que cumpla con el perfil del ingreso para el proyecto y transferirá el modelo de sensibilización y convocatoria a actores pertinentes, implementará un proceso de intermediación laboral para incrementar las posibilidades de la inserción de las personas certificadas e implementará procesos de incubación y aceleración de emprendimientos para las personas retornadas certificadas, entre otras actividades.

A través de este documento que tendrá duración de un año, INSAFORP y SWISSCONTACT, fortalecen sus lazos de cooperación para seguir trabajando de la mano en la reintegración productiva de las personas migrantes retornadas.

Página 8 de 50