- Noticias
- Visto: 3260
![]() |
El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) firmó, este 8 de marzo de 2021, la carta de adhesión a los “Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPS)”, por sus siglas en inglés. El evento estuvo presidido por el presidente de INSAFORP, Ricardo Montenegro y la Representante Residente de ONU Mujeres en El Salvador, Ana Elena Badilla. Estos principios ofrecen una orientación sobre cómo promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad. La institución viene trabajando en el empoderamiento de las mujeres, se ha creado una Comisión de Género integrada por representantes del Consejo Directivo, la Administración y personal del INSAFORP; desde la Comisión se promueven las diversas actividades y proyectos en beneficio de la igualdad y equidad de género, mismas que son aprobadas por el Consejo Directivo en pleno. “Contamos con nuestra Política y el Plan de Igualdad y Equidad de Género de INSAFORP, política que tiene como objetivo contribuir a eliminar los desequilibrios sociales existentes para las mujeres en el ámbito ocupacional. También contamos con una Guía para la Prevención y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres, de la cual ya realizamos un piloto de implementación en tres Centros de Formación fijos y pasaremos a la implementación en todos nuestros centros de formación”, destacó Ricardo Montenegro, presidente de INSAFORP. También dijo: “Estamos conscientes que aún falta mucho por hacer, y ahora tomamos la decisión de incorporarnos a este vehículo llamado WEPS, con lo cual reafirmamos nuestro compromiso desde el más alto nivel de la institución, para fomentar buenas prácticas que permitan el empoderamiento de las mujeres”. Mediante la firma de esta carta de adhesión, INSAFORP se compromete al cumplimiento de los siete principios: Promover la igualdad de género desde la dirección al más alto nivel; Tratar a todos los hombres y mujeres de forma equitativa en el trabajo, respetar y defender los derechos humanos y la no discriminación; Velar por la salud, seguridad y bienestar de todos los trabajadores; Promover la educación, la formación y el desarrollo profesional de las mujeres; Llevar a cabo prácticas de desarrollo empresarial, cadena de suministros y marketing a favor del empoderamiento de las mujeres; Promover la igualdad mediante iniciativas comunitarias y cabildeo; Evaluar y difundir los progreso realizados a favor de la igual de género. “Los Principios de Empoderamiento de las Mujeres es una iniciativa conjunta de ONU Mujeres y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Ofrece una agenda para empoderar a las mujeres para que participen plenamente en la vida económica en todos los sectores y en todos los sectores de la actividad económica. Con el lema de “La Igualdad de Género es un buen negocio”, se hace hincapié en los argumentos empresariales para promover la igualdad de género. Estos principios se basan en práctica empresariales de la vida real y en aportaciones recogidas en todo el mundo”, dice Ana Elena Badilla, Representante Residente de ONU Mujeres en El Salvador. En INSAFORP, las mujeres tienen los espacios abiertos para su formación profesional, lo cual les permite mejores condiciones de inserción laboral y autoemplearse, mejorando con ello su calidad de vida y la de sus familias; es así como en INSAFORP, solo entre el año 2014 al 2020 hemos formado en promedio a un millón de mujeres salvadoreñas, 55 por ciento trabajadoras de empresas y 45 por ciento, mujeres en condición vulnerable con una inversión de 95.8 millones de dólares. |