Noticias

Jueves 10 de junio de 2021. La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) entregó el Premio Benefactor al Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (Insaforp) por su valiosa labor en pro de la formación , educación y generación de oportunidades que realiza en la capacitación del talento humano, durante la sesenta y dos edición de los Premios ASI.

“Nuestra razón de ser es dar formación a los empleados de nuestras empresas cotizantes, siendo el sector industrial el de mayor porcentaje de aportación como principal motor de la economía del país, a quienes desde nuestra creación hemos acompañado”, manifestó Ricardo Montenegro, Presidente de Insaforp.

En 28 años se ha formado a más de 4.9 millones de salvadoreños que se han convertido en agentes de cambio en sus familias y en sus comunidades, con una inversión de 431 millones dólares.

“Es esa fuerza del industrial que genera desarrollo, crecimiento, fuentes de empleo y bienestar a los salvadoreños hoy lo reconocemos una vez más. La ASI otorga el Premio Emprendedor a aquel empresario o empresa que con mucho esfuerzo, determinación e innovación, convierte su pequeño negocio en una industria pujante y emblemática”, expresó Eduardo Cáder, Presidente de ASI.

Actualmente hay 300 aliados estratégicos, un equipo compuesto por profesionales independientes, universidades, institutos técnicos, sindicatos, centros de formación, gremiales, instituciones internacionales y organizaciones no gubernamentales.

Desde 2016, la institución incursionó en la formación en línea con la plataforma insaforponline.org.sv, lo que facilitó la formación a miles de salvadoreños. En el año 2019, se lanzó Capacitateparaelempleo.org en alianza con la Fundación Carlos Slim y la Fundación Gloria de Kriete.

En ambas plataformas se tienen más de 700 cursos para que la población se capacite en línea. Hasta la fecha se han formado 124 mil personas con una inversión superior a los 3.8 millones de dólares.

El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (Insaforp) y el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (Isna) graduaron, este martes 8 de junio de 2021, a 10 jóvenes del curso de Mantenimiento y Reparación de Motocicletas.

Esta capacitación se dio en el marco de un convenio de cooperación, beneficiando a jóvenes del Centro de Integración Social El Espino, que son parte del Programa “Cambiando Juntos”.

La disposición de compartir las capacidades y recursos para apoyar a los demás y el compromiso de facilitar el acceso a los servicios de formación profesional a todos los sectores económicos y sociales del país, con igual interés, respeto y atención es prioridad para Insaforp.

con una duración de 80 horas teóricas y prácticas.

Los jóvenes ya se encuentran realizando trabajos de mantenimiento de la flota de motocicletas del ISNA, para poner en práctica lo aprendido.

Con el objetivo de incentivar la formación y el desarrollo de competencias digitales en la juventud salvadoreña, INSAFORP firma una alianza con ORACLE, la compañía especializada en servicios en la nube y bases de datos. Con esta iniciativa, 1.500 jóvenes y 90 instructores podrán acceder sin costo a la plataforma educativa Oracle Academy, reconocida a nivel mundial por su amplia oferta y calidad de herramientas que vinculan la tecnología con la educación.

Actualmente, el desarrollo de habilidades computacionales ha cobrado mayor relevancia a nivel mundial, por lo que INSAFORP y ORACLE Centroamérica establecen una relación de compromiso para que jóvenes sean arquitectos de su futuro y se amplíen nuevas oportunidades de inserción laboral.

“Esta importante alianza para el país, que beneficiará a miles de jóvenes, prioriza el fortalecimiento de capacidades que demanda actualmente el mercado laboral, complementando procesos formativos que les faciliten su inserción productiva; siendo una de las principales apuestas que tenemos con esta iniciativa conjunta, la cual se firma en el Día Nacional de la Formación Profesional en El Salvador y 28 aniversario de INSAFORP”, destacó Ricardo Montenegro, presidente de INSAFORP.

La compañía tecnológica a través de INSAFORP certificará a 30 instructores como Master Teachers en ciencias de la computación y serán ellos, quienes formarán a 60 docentes adicionales y mil 500 jóvenes por un periodo de tres años, en temas relacionados con lenguaje JAVA y Bases de Datos, haciendo desarrollos en la nube y aplicaciones funcionales.

"Para Oracle es un orgullo ser parte de esta estrategia de educación y de poder impactar a más jóvenes salvadoreños. El aprendizaje en la programación de computadoras conlleva, además, el desarrollo, de una manera muy acelerada, de otras competencias que son altamente valoradas en el mercado, como la capacidad de resolución de problemas y el pensamiento crítico. Y agrego que estas capacidades –de pensamiento y tecnológicas- son indispensables para la creación de nuevos negocios en una economía 4.0, que ya llegó para quedarse”, dijo Leandro Ramírez, VP de Oracle para Centroamérica y El Caribe.

Según un reporte del Banco Interamericano de Desarrollo -BID, para el año 2025 la industria del software empleará a más de 1,25 millones de programadores en América Latina y por medio de este tipo de alianzas, INSAFORP con el apoyo de empresas líderes del sector como Oracle, entregará las mejores herramientas para formar el talento humano requerido y generar infinitas oportunidades.

Esta alianza se suma a los programas y cursos en línea que INSAFORP ofrece en las plataformas: insaforponline.org.sv y capacitateparaelempleo.org, esta última de la fundación Carlos Slim de México. Desde 2016, que INSAFORP incursionó en la formación en línea, suma 700 cursos y 100 mil personas formadas con una inversión superior a los 2.3 millones de dólares.

Finalmente, para oficializar el acuerdo se procedió a una firma histórica virtual entre el presidente de INSAFORP y el vicepresidente para Centroamérica y el Caribe de ORACLE. Dos avatares fueron los encargados de sellar este compromiso por los jóvenes, la innovación y la educación del país.

 

Acerca de Oracle:

Oracle ofrece un conjunto completo y totalmente integrado de aplicaciones en la nube y servicios de plataforma. Para obtener más información acerca de Oracle, visite www.oracle.com

Acerca de INSAFORP:

El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) es el ente rector del Sistema de Formación Profesional en El Salvador, para la capacitación y calificación de los recursos humanos. Desde su fundación, el 2 de junio de 1993 a la fecha a capacitado a más de 4.9 millones de salvadoreños con una inversión de $427 millones de dólares. En 2018, la Asamblea Legislativa decreto el 2 de junio como el Día Nacional de la Formación Profesional en El Salvador, en el marco del 25 aniversario de INSAFORP.

El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (Insaforp) y la Fundación para el Desarrollo Integral de los Trabajadores de la Industria del Plástico (Fundeplast) realizaron, este 19 de mayo de 2021, la graduación de 232 jóvenes de las carreras:

 

  • Operador Técnico de Máquina de Inyección y Soplado de Envases,
  • Operador Técnico de Máquina de Impresión Flexográfica,
  • y Operador Técnico de Máquina de Extrusión de Película, Corte y Sello de Bolsas.

 

El evento estuvo presidido por el Presidente de Insaforp, Ricardo Montenegro; el Subsecretario de Innovación de la Presidencia de la República, Fabrizio Mena; el Presidente de Fundeplast, Jairo Cortez; Presidente de la Asociación Salvadoreña de la Industria del Plástico (ASIPLASTIC), Ricardo Morán y el CEO de Ternova, ingeniero Rodrigo Tona.

El Programa Empresa Centro de la Industria del Plástico, el cual fue lanzado en diciembre de 2014, diseñado específicamente a partir de las necesidades de la industria ha logrado una inserción laboral del 100 por ciento.

Las carreras de Formación Dual, consisten en una formación integral, con énfasis en el desarrollo humano, del aprender haciendo combinando la práctica en las empresas, con una formación complementaria en el centro de formación y un enfoque de competencias laborales.

Un logro sumamente importante, es la inclusión de la mujer en la industria del plástico, sector que tradicionalmente ha sido integrado, en su gran mayoría por hombres, y que bajo este programa se generan oportunidades para que las mujeres tengan las mismas condiciones de inserción productiva.

La equidad e igualdad de género es una prioridad que Insaforp va implementando en todos los programas de formación. Cada día son más las mujeres que participan en carreras no tradicionales, resultado de una Política Institucional de Igualdad y Equidad de Género.

A la fecha bajo este programa, se han graduado a 219 mujeres, 63 de ellas en esta cohorte, que en su totalidad se desempeñan en diversas áreas de las empresas del plástico.

Antiguo Cuscatlán, La Libertad. 3 de mayo de 2021. El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) y el Ministerio de Economía de El Salvador (MINEC), certifican a 32 técnicos como evaluadores de competencias laborales, provenientes de 20 empresas de los sectores Farmacéutico, Cosmético, de Alimentos y Bebidas.

La entrega de certificados la presiden el Director Ejecutivo de INSAFORP, Carlos Gómez y el gerente de Competitividad Empresarial del ministerio de Economía, Mauricio Quinteros.

La certificación a evaluadores tiene por objetivo generar mayor productividad dentro de las empresas, lo que se traduce en competitividad y, por ende, en un crecimiento económico y social de país.

Industrias como la del plástico, construcción, eléctrica, turismo, formación, entre otras, son solo algunas a las cuales INSAFORP ha acompañado en su proceso de estandarización de competencias, mejorando su productividad y siendo apoyo en la detección de necesidades de capacitación.

Para el trabajador, significa mayor empleabilidad al fomentar la movilidad laboral dentro y entre los sectores tras obtener un reconocimiento formal de sus competencias laborales, fomentando al mismo tiempo, la importancia de la formación a lo largo de la vida.

Carlos Gómez, Director Ejecutivo de INSAFORP, destacó “para nosotros la gestión por competencias representa un diferenciador que da valor al conocimiento, a las habilidades y a las actitudes de los colaboradores dentro de la organización. Potenciar, guiar e incrementar estas competencias genera mayor productividad dentro de las empresas, que se traduce en competitividad y, por ende, en un crecimiento económico y social de país”.

A la fecha, INSAFORP ha entregado quince mil certificados con una inversión que supera los tres millones doscientos mil dólares.

La formación de los 32 técnicos, incluye temas como, la determinación de técnicas e instrumentos para evaluar la competencia laboral, determinar planes de evaluación, integrar portafolios de evidencia, emitir juicios de competencias y orientar a los evaluados, para lo cual INSAFORP invierte más de 10 mil dólares.

Es importante destacar que bajo el desarrollo de Estándares de Competencia se compilan las mejores prácticas que conducen a un óptimo desempeño organizacional, sumando de esta forma al fortalecimiento sectorial.

INSAFORP participa en Feria Virtual de Competencias organizada por el Centro Internacional de Formación CIF, parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La Feria Virtual de Competencias tendrá una duración de dos días (21 y 22 de abril) y su objetivo es el desarrollo de asociaciones entre las instituciones participantes, que pueden dar lugar a soluciones, para la puesta en marcha de iniciativas de desarrollo de competencias orientadas al futuro.

El Instituto estuvo representado por la directora del Consejo Directivo, Sarahí Molina, quien expuso la experiencia de género en INSAFORP, destacando los mecanismos institucionales orientados a la igualdad de género, ya que desde 2014 INSAFORP cuenta con un Plan Institucional de Igualdad y Equidad de Género; el sello “Formando en Igualdad” de INSAFORP.

Asimismo, habló sobre las buenas prácticas en materia de género, entre ellas: la Creación del Protocolo y Comité Institucional para la atención de casos sexual y laboral; la Guía para la prevención y erradicación de la discriminación contra las mujeres; Campañas de Igualdad y Equidad de Género de INSAFORP; el Kit de herramientas para la transversalización de Género en los Centros de Formación Profesional; el Plan de trabajo de género 2021 de la Red de Institutos de Formación Profesional – REDIFP, entre otros.

La feria virtual cuenta con una serie de sesiones paralelas de carácter temático y sectorial, en donde los participantes tienen la oportunidad de aprender de los expertos, compartir sus experiencias con los demás, interactuar con los participantes de otros países y visitar la sala de exposiciones, gracias a la plataforma específica para ferias y conferencias en línea mediante la cual se lleva a cabo.

Cabe destacar que esta actividad se desarrolla a nivel mundial y es transmitida en diferentes idiomas como el francés, español, inglés y árabe.

El Insaforp tiene a disposición para las empresas o sectores productivos, servicios de identificación de necesidades de formación mediante la aplicación de la metodología de Escáner Empresarial y diagnósticos sectoriales por medio de instrumentos en línea y también de manera presencial.

Con esta metodología se obtiene de forma rápida las formaciones necesarias para incrementar el posicionamiento de las empresas en el mercado. A la fecha, se ha atendido a diferentes sectores como: Construcción, Turismo, Farmacéutico, entre otros.

La modalidad de intervención del Escáner Empresarial es la de taller de consulta, es decir, una sesión con espacios de inducción, trabajo y presentaciones breves que promueven la participación. Representantes de diferentes empresas, o bien de una misma empresa, se integran y organizan en mesas de discusión, con el apoyo de una persona facilitadora, hasta alcanzar el producto esperado.

 

¿Cuáles son las características del Escáner Empresarial?

 

  1. Modalidad participativa.
  2. Una lógica gradual en el análisis de la realidad de las empresas.
  3. La apropiación de los resultados por las empresas participantes.
  4. Resultados obtenidos como base para generar demanda consciente de capacitación.
  5. El insumo que utiliza es la percepción de los mismos integrantes de las empresas.
  6. La reflexión grupal como elemento enriquecedor del proceso de análisis.
  7. Aplicabilidad en forma individual (una empresa) o por sub-sector o sector de empresas.
  8. “Sondeo” rápido que la identifica (no más de 3 horas).

 

Los resultados del Escáner Empresarial se constituyen en insumos para elaborar el plan de capacitación o en un instrumento para la gestión de la capacitación.

 

Para más información contactarse con Lorena Icela Rivas al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al 2522-7381.

Insaforp pone a disposición de las empresas cotizantes más de 100 cursos de formación en áreas técnicas, más demandados por la población femenina.

 

En Competencias Gerenciales ofrece cursos sobre:

INNOVACIÓN

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

PRODUCCIÓN Y CALIDAD

ADMINISTRADOR Y DESARROLLO DEL RECURSO HUMANO

 

En Áreas Técnicas:

OFIMÁTICA

CONSTRUCCIÓN

TOPOGRAFÍA

MEDIO AMBIENTE

DISEÑO GRÁFICO

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

ENERGÍA Y ELECTRICIDAD

MECÁNICA DE REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO

Página 7 de 50