Noticias

El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (Insaforp) y la Agencia de la Cooperación Alemana (GIZ) firmaron, el viernes 26 de noviembre de 2021, un convenio con el objetivo de generar mayores oportunidades para la juventud salvadoreña proveniente de diversos contextos vulnerables, como la migración irregular, violencia, discapacidad, ser padres y madres solteros, y pertenecer a la comunidad LGTBI.

Con la firma de este acuerdo, los programas CaPAZ y ALTERNATIVAS de GIZ, tendrán el acompañamiento de Insaforp con programas de capacitación pertinentes a la demanda del mercado laboral, como apuesta conjunta al desarrollo de competencias y habilidades en la juventud para su inserción productiva.

Dichos programas intervendrán con mayor énfasis a la juventud de los municipios de San Salvador, Zacatecoluca, Cojutepeque, Ahuachapán y San Miguel, sin excluir la posibilidad de atender a otros territorios.

La Agencia de Cooperación Alemana GIZ ha sido un aliado estratégico en la formación de cientos de jóvenes.

En el año 96, la cooperación alemana apoyó a Insaforp en la implementación del programa de formación dual “Empresa Centro”, dirigido a jóvenes de escasos recursos económicos de entre 16 a 25 años.

A la fecha, Insaforp ha diseñado 32 carreras técnicas, que están a disposición en el territorio nacional.

Con el apoyo de la cooperación alemana se diseñó la carrera ocupacional de Técnico en Eficiencia Energética y Energía Renovable, elaborada para la región centroamericana en 2017.

El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional INSAFORP como parte de una serie de encuentros virtuales de formación continua, realiza el webinar sobre Tecnología Blockchain en la nueva era de la economía digital, evento que prioriza la actualización profesional para la competitividad de las empresas.

Este webinar a cargo del especialista chileno, maestro Rodrigo Franti, analiza el impacto de la tecnología Blockchain en el sector productivo, interioriza conceptos básicos, tipos y posibilidades de aplicación en las empresas. Rodrigo Franti, es especialista en Inteligencia de Negocios, Tecnologías Blockchain, Machine Learning y Power BI.

En un primer webinar desarrollado el pasado mes de octubre, Insaforp abordó el tema de Transformación Digital, como componente transversal en las empresas, las cuales día a día están optando por capacitaciones para implementar de la manera más eficaz y eficiente este cambio en sus organizaciones.

Este segundo evento virtual de formación tiene el propósito de compartir conocimientos sobre la tecnología Blockchain y sus beneficios para las empresas y a su vez, presenta los programas de formación en línea que ofrece Insaforp a las empresas y población en general.

“El mundo cambio y las formas de hacer negocios han cambiado y seguirán cambiando con el tiempo, por lo tanto, las empresas necesitamos adaptarnos a esta nueva forma de negocios, pequeños y grandes; en ese sentido, toma relevancia utilizar Blockchain como una posible ventaja competitiva sobre nuestros pares, porque recordemos, las empresas estamos para poder competir en los mercados”, destaca Rodrigo Franti.

No cabe duda de que actualmente las empresas compiten con altos estándares en un mercado internacional sin fronteras y deben no solo prepararse para ello, sino ser protagonistas del cambio, haciéndose indispensable comprender las nuevas exigencias, necesidades y realidades. Es aquí donde la formación profesional juega un papel preponderante en esta nueva dinámica.

Durante 28 años, Insaforp ha ido construyendo una cultura de la formación, tanto en las empresas como en la población, logrando capacitar a 4.9 millones de personas con una inversión de $441 millones de dólares.

“En los últimos años, hemos dado pasos importantes incursionando en la formación en línea, cuyos beneficios son innegables. Actualmente contamos con más de 1,500 cursos a distancia, entre los cuales se pueden destacar: Diseño web, Business Intelligence, Inglés, Transformación Digital, Design Thinking y Ofimática. Así, Insaforp facilita la formación a miles de salvadoreños, impactando en la productividad del país”, señala Susan Cano, coordinadora de la unidad de Formación a Distancia de Insaforp.

Los diversos programas de capacitación que brinda Insaforp tienen componentes técnicos, pero también se imparten y fortalecen las competencias blandas, es decir, aquellas habilidades como el liderazgo, el trabajo en equipo, la comunicación, la tolerancia, la empatía, la proactividad, entre otras.

Desde 2016, la institución puso a disposición su plataforma www.insaforponline.org.sv y en el año 2019, se lanzó la plataforma www.capacitateparaelempleo.org en alianza con la Fundación Carlos Slim y la Fundación Gloria de Kriete.

Cada plataforma combina ejercicios prácticos, videos interactivos, lecciones teóricas y webinars con flexibilidad de estudio, acceso las 24 horas, en algunos casos tutores en vivo y en otros, una validación internacional y reconocimiento en LinkedIn, además de la certificación de Insaforp.

Hasta la fecha, Insaforp ha formado en línea a 144 mil participantes con una inversión superior a los $4.5 millones de dólares.

La Red de Institutos de Formación Profesional de Centroamérica, Panamá, República Dominicana y Haití (Redifp) realizó, este viernes 22 de octubre de 2021, la II Reunión de Directores de la Red de Institutos de Formación Profesional.

Este encuentro tiene como principales objetivos: presentar el primer informe de seguimiento del Plan de Trabajo 2021-2022, definir y tomar acuerdos para su implementación, y trasladar la coordinación de la REDIFP, de Insaforp a Intecap.

Los institutos de formación que conforman la Redifp y que se encuentran trabajando en diversos proyectos son: Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) de Costa Rica, Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) de El Salvador, Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP) de Guatemala, Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) de Honduras, Instituto Tecnológico Nacional (INATEC) de Nicaragua, Instituto Nacional de Formación Profesional y Desarrollo Humano (INADEH) de Panamá, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) de República Dominicana y el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFP) de Haití.

En materia de formación, el año de 2020 llevó de manera acelerada a las instituciones a cambiar estrategias, reorientar esfuerzos para continuar capacitando en el contexto de la pandemia por el Covid-19.

Durante 17 años se han consolidado relaciones de confianza que facilitan la cooperación interinstitucional, pero también la generación de proyectos regionales, en los cuales se ha logrado contar con socios estratégicos, como, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), instituciones de formación de distintas latitudes como el Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia (SENA) el Servicio Nacional Industrial de Brasil (SENAI), y el Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (OIT/CINTERFOR).

Durante este tiempo, la Red ha realizado diversos talleres, congresos y actividades donde se han compartido experiencias y desarrollado agendas de trabajo para la promoción de la formación profesional en los países.

La cooperación bilateral ha sido clave para el desarrollo de diversos instrumentos y el avance coordinado en diferentes proyectos.

“Resiliencia en los nuevos entornos de trabajo” se denominó la ponencia que llevó a cabo el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP), este jueves 23 de septiembre de 2021, a cargo del Master Trainer de Dale Carnegie, Ricardo Bejarano.

La ponencia estuvo dirigida a gerentes de recursos humanos, encargados de capacitación y representantes de diversas empresas cotizantes de INSAFORP.

Durante la actividad también se promovió la oferta formativa con la que cuenta INSAFORP, lo cual estuvo a cargo de la Gerente de Formación Continua, Licda. Ana Elsy Ocampo y la Coordinadora de la Unidad de Formación a Distancia de INSAFORP, Ing. Susan Cano.

“Desde el 2020, con los cambios que trajo la pandemia, INSAFORP realizó esfuerzos para enfocar la ruta a seguir en la formación para las empresas. Nuestra oferta de cursos cada vez es más amplia. Cursos virtuales, presenciales y con herramientas tecnológicas son modalidades que ustedes tienen a disposición, para continuar formándose”, detalló la Gerente de Formación Continua, Licda. Ana Elsy Ocampo.

La institución continuará desarrollando este tipo de actividades, a fin de brindar mayores conocimientos en temas especializados y tener un acercamiento con los encargados de recursos humanos de las empresas cotizantes a INSAFORP.

22/09/2021. El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP), con el objetivo de acercar aún más los servicios de capacitación que ofrece, lanza una nueva campaña de comunicación a nivel nacional, bajo el eslogan “Aprender te Abre Puertas”, como llave universal de la superación personal.

La prioridad es que la población conozca las oportunidades de capacitación que se tienen disponibles a través de los diferentes centros de formación; cursos y carreras que son financiadas por Insaforp y no tienen costo para el participante.

Por ello, la naturaleza de esta difusión es que más personas tengan la posibilidad de capacitarse y con ello superarse y crecer, personal y profesionalmente.

Estamos muy emocionados de lanzar esta campaña para motivar y concientizar la importancia de la capacitación para los salvadoreños, ya que consideramos que invertir en la formación del talento humano es la mejor apuesta para que un país sea productivo, competitivo y de oportunidades para todos”, destaca el presidente de Insaforp, Ricardo Montenegro.

Como contenido, están algunos de los cursos más demandados en las modalidades: presenciales, en línea y carreras técnicas, así como testimonios de personas que se han formado y mensajes que motivan a la capacitación.

Entre los cursos en línea que destacan están: Transformación digital, Diseño web, IT Project Management, Cocina, Ofimática, Marketing en Redes Sociales. Así como programas dirigidos a trabajadores, como: Business Intelligence (Bi), Estrategias de Mercado, Programación Neurolinguistica, Design Thinking y Lean Manufacturing.

La campaña va orientada a dos grandes públicos: los trabajadores de empresas cotizantes a Insaforp y las personas en situación de vulnerabilidad, como jóvenes, mujeres y personas sin empleo.

Para este último grupo, además de los cursos en línea, se promueven temas en modalidad presencial como: Mantenimiento y Reparación de computadoras, Administrador técnico de empresas industriales, Cocina internacional, Mecánica Automotriz y Ejecutivo de ventas, entre otros.

Por lo anterior, es que del slogan de campaña se deriva el mensaje secundario: “Tenemos la capacitación que tú necesitas”, que buscan incentivar y animar a que más personas se profesionalicen con el tipo de capacitación que requieren ya sea presencial o en línea.

Solo en la modalidad de formación a distancia, Insaforp ha capacitado desde 2017 a 138 mil personas con una inversión de 4.3 millones de dólares, en las plataformas insaforponline.org.sv y en capacítateparaelempleo.org, esta última de la Fundación Carlos Slim y el apoyo de la Fundación Gloria Kriete.

En 28 años, Insaforp ha capacitado a 4.9 millones de personas con una inversión de 435.9 millones de dólares.

 

Cursos de Oracle

Insaforp pone a disposición para la juventud programas de capacitación de "Java Fundamentals” y “DataBase Foundations, cursos impartidos por la Academia Oracle. Estos cursos no tienen costo para el participante. Insaforp financia la formación.

 

 

Capacitación para jóvenes y población mediante herramientas tecnológicas

Cursos que se imparten a través de nuestros centros colaboradores mediante la modalidad de herramientas tecnológicas.

El requisito para los participantes es tener mínimo 16 años. No tiene costo, es financiado por Insaforp.

 

Programa Empresa Centro

La formación Empresa Centro consiste en la ejecución de carreras ocupacionales que se imparten mediante la modalidad de formación dual, es decir, combina la teoría que se imparte en el centro de formación contratado por el Insaforp, con la práctica que se desarrolla en una empresa formadora, en tareas reales de la ocupación.

En este programa pueden participar jóvenes con edades entre los 18 y 25 años, interesados en participar en programas de formación profesional a tiempo completo.

 

Programa Caminos de la Juventud

El programa Caminos de la Juventud, está dirigido a la población joven que no trabajan ni estudia, expuestos a situaciones de pobreza y contextos de violencia. Por medio del programa los jóvenes reciben formación vocacional, habilidades para la vida, para el trabajo y emprendimiento.

 

Programa Hábil Técnico Permanente

El Programa Hábil Técnico Permanente consiste en la compra de participaciones en cursos técnicos, modalidad centro fijo, dirigidos a la población rural y urbana del país. 

 

Programa Formación en el Idioma Inglés

Contribuir al desarrollo económico y social del país, mejorando las condiciones de vida de los participantes, mediante el desarrollo de competencias laborales en el Programa de Formación en el Idioma Inglés en modalidad presencial y/o presencial a distancia usando herramientas tecnológicas orientadas a su inserción productiva.

 
   

Cursos Cerrados

Se refiere a toda actividad de capacitación solicitada por las empresas a INSAFORP, orientada a resolver problemas específicos detectados a través de un diagnóstico de necesidades de capacitación, que llevan a fortalecer la productividad y competitividad de las empresas.

 

Programa Competencias Gerenciales

El programa está dirigido a trabajadores de empresas cotizantes al INSAFORP, que se desempeñan como Directores, Gerentes, Jefes, Coordinadores de Área, cuyo objetivo es complementar, actualizar o especializar sus competencias gerenciales transversales. Todos los cursos de este programa son incluyentes, en cuánto a género, niveles de escolaridad, edad, para que todos los trabajadores tengan las mismas posibilidades de capacitarse.

 

Programa Nacional Inglés para el Trabajo

Contribuir al desarrollo socio económico del país, mediante el fortalecimiento de las competencias laborales de trabajadores en el idioma inglés, a través de un programa estandarizado y modular.

 

Programa Área Técnica / Cursos en ofimática

El programa es una oferta proactiva del INSAFORP, que surge a partir de estudios y análisis de necesidades de capacitación técnica en las empresas y consiste en poner a disposición de los trabajadores una oferta abierta de cursos técnicos en la Modalidad de Centro fijo.

 
   

 

Plataforma de cursos virtuales en el marco del convenio de la Fundación Slim, Fundación Kriete e Insaforp.

 

 
   
 

Insaforp realizó, este viernes 17 de septiembre de 2021, el taller denominado: “Desafíos para la innovación en la formación profesional”.

El evento estuvo precedido por el Subdirector Ejecutivo de Insaforp, Benjamín Orozco.

La institución impulsa la capacitación encaminada a la inserción, reinserción y actualización laboral; lo que implica fortalecer constantemente las competencias de los instructores que desarrollan acciones formativas dirigidas a población vulnerable, jóvenes y mujeres, donde se desarrolla la creatividad y el trabajo colaborativo con el uso de herramientas tecnológicas.

Este taller tiene como objetivo generar la innovación en los entornos de enseñanza- aprendizaje a través de un cambio de actitud que permita la adaptación a la realidad actual, utilizando los recursos de la Web 2.0. y de igual manera, fomentar el autocuidado y seguridad de los participantes.

En este ejercicio participan 100 instructores que profundizarán en el conocimiento de estas herramientas metodológicas para impulsar, desarrollar y gestionar la innovación dentro de sus respectivos centros de formación; creando y fortaleciendo las competencias que van a adquirir los capacitados: jóvenes, mujeres y hombres.

En el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia de Centroamérica, el Tecnológico Nacional (INATEC) de Nicaragua, desarrolló el Primer Coloquio Centroamericano de la Formación Profesional “Una mirada hacia el próximo quinquenio, Desafíos y Oportunidades”, en el cual participó el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP), representado por el Subdirector Ejecutivo, Ing. Benjamín Orozco.

El Primer Coloquio Centroamericano de la Formación Profesional, que tuvo lugar este jueves 9 de septiembre de 2021, se convirtió en un espacio de intercambio de experiencias y desafíos, para el fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional de la región.

Dentro del encuentro virtual y presencial, se llevó a cabo el Panel “Avances y Desafíos de la Formación Profesional, Patria, Paz y Porvenir”, en donde el Subdirector Ejecutivo de INSAFORP, Ing. Benjamín Orozco, desarrolló la presentación: “Transformación Evolutiva de la Formación Profesional: Experiencia de INSAFORP haciendo uso de herramientas tecnológicas, para continuar la formación a empresas frente a la pandemia COVID-19”.

Durante su intervención el Subdirector Ejecutivo de INSAFORP explicó diversos puntos entre ellos: ¿Quiénes somos?, los programas que ejecuta INSAFORP, Uso de  plataformas tecnológicas en COVID-19 Inicia la transformación de la formación profesional, Solución tecnológica implementada crisis COVID-19, Resultados esperados de la formación profesional en tiempos de pandemia, Soluciones de formación profesional modalidades solicitas por las empresas, Ejecución de INSAFORP julio 2020 – junio 2021, Retos actuales de la formación profesional “La transformación profesional” una constante en la actualidad, entre otros.

En el Coloquio Centroamericano de la Formación Profesional participaron representantes de los institutos de formación profesional de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

Página 5 de 50