Noticias

En un acto protocolario, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), entregó la PRESEA COSECHA MAG 2013, a  más de 30 entidades públicas y privadas del país, quienes con su valioso aporte han contribuido al desarrollo integral del sector agropecuario salvadoreño.

Entre los galardonados se encuentra, el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP), quien recibió el reconocimiento por su respaldo al desarrollo agropecuario del país, mediante las becas que brinda ajóvenes de escasos recursos, que estudian la carrera de Técnico en Agronomía en la Escuela Nacional de Agricultura (ENA).

El plan de estudios de los jóvenes consta de 48 materias, quienes estudian tres años intensivos bajo la metodología “aprender haciendo” y el apoyo del INSAFORP a la ENA se da en el marco de un convenio de cooperación, que tiene por objeto brindar oportunidades a jóvenes de escasos recursos provenientes de zonas rurales del país y que tienen el interés de cambiar sus condiciones de vida a través de dichos estudios.

"Es motivo de satisfacción para nosotros como MAG, entregar este tipo de reconocimientos a todas estas personas, ya que por su valioso aporte han contribuido para que cientos de miles de familias rurales, hoy gocen de bienestar familiar, gracias a la disponibilidad de alimentos, generación de ingresos, de empleo  e inserción exitosa en las cadenas productivas, entre otros beneficios", dijo el Ministro de Agricultura y Ganadería, Pablo Ochoa.

Las autoridades del MAG motivaron a los galardonados a seguir apoyando desde cada una de sus áreas de acción al desarrollo agropecuario de El Salvador.

El reconocimiento fue recibido por el Director Ejecutivo del INSAFORP, Ing. Carlos Gómez.

En el marco del segundo aniversario del Asocio para el Crecimiento, el Gobierno de los Estados Unidos y el Gobierno de El Salvador realizaron, este viernes 6 de diciembre de 2013, en Metrocentro San Salvador, una feria para presentar los programas y avances logrados hasta la fecha.

En dicho evento, el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional tuvo un stand donde presentó los logros en materia de formación profesional con el apoyo de USAID, en el marco de dicha iniciativa.

El Asocio para el Crecimiento es una iniciativa suscrita por los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos en noviembre de 2011, orientada a superar los obstáculos que impiden el progreso del país.

Por medio de la feria, se mostraron los resultados alcanzados gracias a este acuerdo en sus grandes áreas de trabajo: el crimen e inseguridad y la baja productividad en el sector de bienes transables, contempladas en el Plan de Acción Conjunto del Asocio para el Crecimiento 2011-2015, donde las instituciones de gobierno y las contrapartes ejecutoras del gobierno de los Estados Unidos, brindan asistencia técnica y financiera a los diferentes proyectos.

En el evento se colocaron diferentes stands para informar a la ciudadanía sobre los proyectos y programas enfocados en la educación y la prevención que nacieron a raíz de este acuerdo bilateral, como: SolucionES, Jóvenes Constructores y Jóvenes Comprometidos, ambos proyectos contaron con el apoyo del INSAFORP.

 

El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) participó, el pasado 30 de noviembre de 2013, en La PATIMANIA, espacio de convivencia social, exposición de resultados y comercialización, donde convergen participantes del PATI de diferentes municipios con la finalidad de impulsar las economías de cada territorio e intercambiar experiencias culturales.

El PATI es un Programa Presidencial administrado por el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL), el cual desde el 2010 han participado más de 61 mil jóvenes y mujeres jefas de hogar provenientes de 37 municipios del país.

Durante seis meses, el programa entrega individualmente la cantidad de US$100 mensuales, apoyo condicionado a su participación en la ejecución de proyectos comunitarios y en cursos de capacitación, los cuales son impartidos por el INSAFORP.

Estas capacitaciones están orientadas a la formación laboral, con el objetivo de contribuir a mejorar la empleabilidad o inserción productiva de los participantes.

El Programa PATI, se enmarca en el Sistema de Protección Social Universal (SPSU), impulsado por el gobierno de la República y está incluido en el Plan Quinquenal de Desarrollo 2010-2014.  El SPSU se concibe como la herramienta de política social sustentada en el enfoque de derechos humanos que potencia el desarrollo de las personas.

Es el instrumento que integra las distintas políticas sociales y las estrategias específicas para los grupos poblacionales en mayores condiciones de vulnerabilidad.

El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP), conjuntamente con la Asociación Salvadoreña de la Industria del Plástico (ASIPLASTIC), entregaron el 18 de noviembre de 2013, 137 certificaciones a igual número de trabajadores que laboran en 12 empresas de la industria del plástico, en los procesos de extrusión, soplado, inyección y flexografía. 

El acto protocolario estuvo presidido por el Presidente de ASIPLASTIC, Lic. Ricardo Morán; el Presidente del Comité Técnico de Normalización (COTECNO), Ing. Jairo Cortez y el Director Ejecutivo del INSAFORP, Ing. Carlos Gómez.

Los certificados entregados constituyen el reconocimiento formal de la competencia laboral que los trabajadores han desarrollado en el desempeño de sus puestos de trabajo.

"Este evento cobra mayor realce, porque, por vez primera entregaremos la certificación, a dos trabajadoras, nos referimos a María Ester Olmedo Menjívar y Mireya Nohemy Martínez, quienes se certifican en el proceso de moldeo por Inyección, ellas trabajan en la empresa Servicios y Gestión, S.A. DE C.V. (GARBAL, S.A. DE C.V.), confiamos que con su ejemplo más mujeres se vean motivadas para aplicar al proceso de certificación de competencias. La certificación es un documento representativo, que evidencia el dominio de las competencias que una persona demuestra mediante un proceso de evaluación de desempeño", dijo el Director Ejecutivo del INSAFORP, Ing. Carlos Gómez.

Los trabajadores certificados son parte del capital humano de: Hasvic, Industrias Plásticas, S.A. de C.V.,Kontein- una División de Sigma Q, S.A., Lavoro, S.A. de C.V. (Iberplastic, S.A. de C.V.), Plasal - Promarmol,Plastiglas, Productos Tecnólogicos S.A de C.V., Servicios y Gestión, S.A. de C.V. (Garbal, S.A. de C.V.), Termoencogibles, S.A. de C.V., Vidaplast S.A. de C.V, Industrias Facela y Empaques Plásticos S.A. de C.V.

Cabe destacar que de las 137 certificaciones entregadas, 3 corresponden a Evaluadores de Competencia Laboral, estas personas son trabajadores que poseen una sólida experiencia laboral y a las que el INSAFORP les ha capacitado para evaluar a sus compañeros en el proceso productivo. La capacitación-certificación de estos trabajadores le habilitan para aplicar pruebas diagnósticas, acordar el plan de evaluación, evaluar, compilar el portafolio de evidencias del proceso y por supuesto, realimentar a sus compañeros mediante el dictamen de evaluación.

Las evaluaciones de competencia laboral se realizan al  interior de las empresas en las condiciones reales de producción y son apoyadas en forma directa por el INSAFORP.

Esta cuarta entrega de certificaciones se desarrolla en el marco del trabajo conjunto que ASIPLASTIC e INSAFORP realizan desde el año 2008, para el impulso de un Modelo de Certificación de Competencias Laborales que a la fecha ha normado losprocesos: de moldeo por soplado, moldeo por inyección, impresión flexográfica y extrusión de película tubular de polietileno.

La primera entrega de certificaciones se realizó en fecha 23 de noviembre de 2010, entregándose 139 documentos; para la segunda entrega, de fecha 15 de junio de 2011 se entregaron 201 certificaciones y en la tercera, de fecha 28 de noviembre de 2012 , 81 certificaciones, totalizando con esta cuarta  entrega 558 certificaciones.

 

 

Tras recorrer varios kilómetros en calles rurales, en el Municipio de San Pedro Masahuat, departamento de La Paz, el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP), a través de la Gerencia de Comunicación Institucional, entregó el viernes 8 de noviembre de 2013, camisetas, cuadernos y bolígrafos a participantes de diferentes cursos de formación profesional, ejecutados en distintos caseríos y cantones de dicho Municipio.

Dichos cursos se brindan en el marco del Programa de Apoyo Temporal al Ingreso (PATI), Séptima Convocatoria PATI/AID, mediante diferentes Centros de Formación Profesional, siendo los siguientes:

•    Elaboración de sorbete artesanal, Caserío Santa María El Coyol del Cantón Las Hojas, ITCA/FEPADE
•    Elaboración de Pan Francés, Caserío Las Moras del Cantón Las Hojas, Docentes Técnicos
•    Elaboración de Pan Francés, Local Rancho Municipal, Cantón Las Hojas, Docentes Técnicos
•    Artesanía en Hilo. Elaboración artesanal de hamacas, Caserío Las Moras del Cantón Las Hojas, Complejo Técnico San Francisco de Sales
•    Artesanía en Hilo. Elaboración artesanal de hamacas, Cantón El Achotal, Complejo Técnico San Francisco de Sales

El Programa PATI, se enmarca en el Sistema de Protección Social Universal (SPSU), impulsado por el gobierno de la República y está incluido en el Plan Quinquenal de Desarrollo 2010-2014.  El SPSU se concibe como la herramienta de política social sustentada en el enfoque de derechos humanos que potencia el desarrollo de las personas.

Es el instrumento que integra las distintas políticas sociales y las estrategias específicas para los grupos poblacionales en mayores condiciones de vulnerabilidad.

 

El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP), a través de la Gerencia de Comunicación Institucional, continúa dando cumplimiento a su estrategia sobre el Manejo comunicacional de los programas de formación profesional ante los participantes de la capacitación.

El Manejo comunicacional de los programas de formación profesional ante los participantes de la capacitación, tiene como objetivo fortalecer la visibilización de la estrategia de atención del INSAFORP ante los participantes.

El pasado viernes 8 de noviembre de 2013, se entregó camisetas, cuadernos y bolígrafos a participantes de diferentes cursos desarrollados en distintos cantones del Municipio de San Luis la Herradura del departamento de La Paz.

Las acciones formativas se brindaron en el marco del Programa de Apoyo Temporal al Ingreso (PATI), Séptima Convocatoria PATI/AID, siendo los siguientes:


•    Elaboración artesanal de calzado, Barrio Guadalupe del Cantón San Sebastián el Chingo, impartido a través del Centro de Formación Aprenda S.A. de C.V.

•    Elaboración de hamacas de hilo, Casa Comunal del Cantón Guadalupe La Zorra, impartido por el Centro de Formación San Francisco de Sales.

•    Corte y Confección, Casa Comunal del Cantón Guadalupe La Zorra, impartido por Docentes Técnicos.

•    Elaboración de Dulces Típicos, Colonia Dueñas, Cantón Guadalupe La Zorra, impartido por la Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo (FEPADE).


El componente de Capacitación del Programa PATI, tiene por objetivo contribuir a mejorar la inserción productiva de los participantes, ya sea con un empleo formal o autoempleo.

El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP), a través de la Gerencia de Comunicación Institucional, entregó recientemente camisetas, cuadernos y bolígrafos a participantes de diferentes cursos de formación profesional, ejecutados en distintas, comunidades, caseríos y cantones del municipio de Ciudad Delgado, en San Salvador y en el departamento de Sonsonate.

“Me pareció bien el curso, nos enseñan a manejar y espero conseguir un trabajo para ayudar a mi mamá”, dijo Geovanny Alexander Aguilar, quien participó en el curso de Manejo Defensivo en el departamento de Sonsonate.

“Me gusta bastante y en mi comunidad cuando me vean con la camisa sabrán que gracias al INSAFORP aprendí a hacer pan y muchas cosas más”, expresó Jessica Requirre, quien participó en el curso de panadería en el referido departamento costero.

Por su parte, Estephanie Ivette Franco aseguró que, “me gustó manejar y ya que entre todos mantuvimos un convivio muy bonito y el curso es una oportunidad para sacar la licencia y poder trabajar de motorista para tener un ingreso para mi familia”.

Dichos cursos se brindaron en el marco del Programa de Apoyo Temporal al Ingreso (PATI), Séptima Convocatoria PATI/AID.

El Programa PATI se enmarca en el Sistema de Protección Social Universal (SPSU), impulsado por el gobierno de la República y está incluido en el Plan Quinquenal de Desarrollo 2010-2014. 

El SPSU se concibe como la herramienta de política social sustentada en el enfoque de derechos humanos que potencia el desarrollo de las personas. Es el instrumento que integra las distintas políticas sociales y las estrategias específicas para los grupos poblacionales en mayores condiciones de vulnerabilidad.

Página 40 de 50