Noticias

El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) lanza una nueva campaña para promover el desarrollo de los salvadoreños a través de la capacitación.

El evento lo presidió Ricardo Montenegro, presidente de Insaforp; Francisco Campos, director executive education de la Escuela de Comunicación Mónica Herrera, Ramón Vega; director ejecutivo de Asociación Ágape de El Salvador y Julio Díaz, gerente de comunicaciones de Insaforp.

“Aprender te Abre Puertas” es la frase que busca inspirar y motivar a empresas, trabajadores y población desempleada a capacitarse, aprovechando las oportunidades de formación que ofrece y financia INSAFORP. Con breves testimonios en diversos formatos multimedia que llaman a la acción hacia la superación personal y profesional.

“En INSAFORP con este tipo de iniciativas queremos motivar a los empresarios, trabajadores y personas que estén buscando emplearse a que aprovechen los cursos y programas que ofrecemos. En estos momentos que vivimos en un mundo cada vez más competitivo y globalizado, debemos formarnos durante toda nuestra vida e Insaforp les facilita esa formación”, recalcó Ricardo Montenegro.

Son cientos de cursos, programas y carreras técnicas en modalidad presencial, virtual o híbrida que la institución pone a disposición de los salvadoreños para crecer y superarse, personal y profesionalmente.

La oferta de formación profesional se comparte constantemente en las redes sociales de Insaforp y en las páginas: insaforp.org.sv, insaforponline.org.sv y en capacitateparaelempleo.org, esta última bajo el convenio entre la Fundación Carlos Slim, la Fundación Gloria Kriete e Insaforp.

Insaforp en 29 años ha capacitado a más de 5.3 millones de participantes con una inversión de US$ 480 millones de dólares.

Con la dinámica actual de capacitación en línea y en base a la demanda de los diversos sectores económicos y sociales, Insaforp ofrece cursos abiertos a la población relacionados a Transformación Digital, Diseño Web, IT Project Management, Inglés, Ofimática, Marketing en Redes Sociales y cientos de cursos más. 

“Es importante tener presente lo trascendente que es el tema de Alianzas y Articulación Institucional en conseguir que los y las jóvenes tengan acceso a empleabilidad o emprendimientos como parte importante e impacto real de la formación para el trabajo”, destacó Ramón Vega.

Además, programas dirigidos a trabajadores, como: Business Intelligence (Bi), Estrategias de Mercado, Programación Neurolinguística, Design Thinking, Lean Manufacturing, entre muchos otros.

“En la Mónica Herrera estamos convencidos que empleabilidad y la educación van de la mano, a mejor calidad educativa, mayores son las oportunidades de nuestros estudiantes de grado y posgrado. Es por eso que todos nuestros programas buscan generar habilidades y competencias gerenciales de primer nivel y promover el pensamiento disruptivo para gestionar la transformación organizacional y la mejora continua a todo nivel”, mencionó Francisco Campos.

Entre 2019 y agosto 2022 Insaforp ha formado a más de 620 mil trabajadores con una inversión de $49.6 millones de dólares. De igual manera, en este mismo periodo ha invertido más de $60 millones de dólares para formar a más de 363 mil participantes en población vulnerable.

Adicionalmente, se han formado a 194 mil participantes en formación online con una inversión de $6.9 millones de dólares.

San Salvador, 30 de agosto de 2022.  El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) otorga 75 becas a jóvenes que realicen sus estudios en la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), con una inversión que supera los $345,000, que cubre los tres años de estudio para cada becario.

La ceremonia fue precedida por el viceministro de Educación, Ricardo Cardona; el presidente de INSAFORP, Ricardo Montenegro; y la directora de la ENA, Odette Varela. Este convenio de cooperación se suma al objetivo de contribuir a la formación integral y pertinente del recurso humano en las ciencias agropecuarias, con el fin de fortalecer el desarrollo del país en el área agrícola. 

INSAFORP, bajo el Programa de Apoyo a la Enseñanza y Formación Agropecuaria en la Escuela Nacional de Agricultura, desde 2006, otorga becas a la juventud con limitados recursos económicos y que, en su mayoría, proviene de zonas rurales, por lo que el programa supone un sostén e impulso importante para ellos y sus familias.

A la fecha, con la ENA estamos becando a un total de 1,162 jóvenes, de los cuales ya se han graduado 766 y la mitad de ellos cuenta con un empleo formal”, detalló Ricardo Montenegro.

Además, Montenegro destacó que 310 becarios son mujeres, lo que responde a la política de igualdad y equidad de género de INSAFORP, que busca facilitar y promover la formación profesional de la mujer para su inserción productiva.

INSAFORP, en el año 2021, capacitó a un total de 146,100 mujeres, ejecutando una inversión de $14.2 millones. Lo que representa casi el 50% del total de participantes formados en ese periodo.

Por su parte la directora de la ENA, Odette Varela agradeció el apoyo constante y motivó a la institución seguir creyendo en la juventud y en sus anhelos de convertirse en profesionales de la agronomía. “Siempre he creído que el trabajo articulado y el compromiso de las instituciones como INSAFORP son la clave para lograr y superar nuestros objetivos. Actualmente estamos ejecutando una inversión histórica para transformar y modernizar a la ENA, por ello, contar con aliados estratégicos es fundamental para nuestros estudiantes”, aseguró la directora.

La carrera técnica en agronomía de la ENA se ejecuta bajo la modalidad de internado, por un periodo de tres años, y consta de 41 materias consignadas bajo la metodología de enseñanza “Aprender Haciendo", que se enfoca principalmente en el aprendizaje basado en la experimentación. 

El objetivo es formar profesionales capaces de conocer, entender y aplicar tecnologías de producción agropecuaria y agroindustrial, adecuadas a los requerimientos que el mercado laboral y la sociedad demandan, con el fin de garantizar altos niveles de productividad, rentabilidad y sostenibilidad en el sector, que dinamicen el proceso de desarrollo rural, agroindustrial y de seguridad alimentaria.

Para la realización de las prácticas agropecuarias, la ENA cuenta con 208 manzanas de terreno, donde cuentan con infraestructura para cultivo protegido; áreas de producción agrícola y pecuaria; laboratorio multidisciplinario; centro de cómputo; planta agroindustrial, entre otros proyectos que complementan el aprendizaje de los estudiantes.

Actualmente la población estudiantil es de 326 estudiantes, de los cuales 225 cuenta con becas completas proporcionadas por INSAFORP, 75 en primer año, 75 en segundo y 75 en tercero, es decir que cerca del 70% de la comunidad estudiantil de la ENA posee una beca completa financiada por INSAFORP.

 

San Salvador, 20 de julio de 2022. Autoridades del Consejo Directivo del Instituto Salvadoreño de Formación Profesional INSAFORP, realizan visita al centro de formación profesional de la Fundación para el Desarrollo Integral de los Trabajadores de la Industria del Plástico (FUNDEPLAST), en el plan de la Laguna, Antiguo Cuscatlán.

La reunión forma parte del seguimiento al proceso de formación de la juventud participante al programa de formación dual, Empresa Centro de la industria del plástico. En el encuentro se destacó la importancia de cualificar a cientos de jóvenes, hombres y mujeres, que año con año se insertan laboralmente en esta industria con impactos muy positivos para ellos y sus familias.

Resultados obtenidos gracias al compromiso de los empresarios del sector con este programa, el cual se ha consolidado como la mejor estrategia de formación para el primer empleo, con una inserción laboral del 100%.

Issac Noyola, graduado de la carrera Técnico en Aseguramiento de la Calidad para la Producción de Empaques Flexibles dijo sentirse muy contento y agradecido por haber podido desarrollarse a través de estos programas de capacitación, logrando insertarse en la empresa Rotoflex Sigma Q.

A través del programa Empresa Centro, INSAFORP ofrece más de 32 carreras técnicas, de las cuales cinco son especialidades de la Industria del Plástico:

  • Operador técnico de máquina de flexografía.
  • Operador técnico de máquina de moldeo por inyección y moldeo por soplado.
  • Operador técnico de máquina de extrusión de película y corte y sello de bolsas.
  • Técnico en aseguramiento de la calidad para la fabricación de productos rígidos plásticos.
  • Técnico en aseguramiento de la calidad para la producción de empaques flexibles.

 

 
 

Cursos Abiertos

Curso abierto es toda actividad de capacitación organizada por proveedores de servicios, para la cual, las empresas pueden solicitar apoyo a INSAFORP.  Dicho evento es diseñado por los proveedores de servicios a partir de sus propios diagnósticos del mercado laboral, y que por su medio se atienden trabajadores de diferentes empresas bajo una misma capacitación.

 
 

Programa Competencias Gerenciales

El programa está dirigido a trabajadores de empresas cotizantes al INSAFORP, que se desempeñan como Directores, Gerentes, Jefes, Coordinadores de Área, cuyo objetivo es complementar, actualizar o especializar sus competencias gerenciales transversales. Todos los cursos de este programa son incluyentes, en cuánto a género, niveles de escolaridad, edad, para que todos los trabajadores tengan las mismas posibilidades de capacitarse.

 
 

Programa Nacional Inglés para el Trabajo

Contribuir al desarrollo socio económico del país, mediante el fortalecimiento de las competencias laborales de trabajadores en el idioma inglés, a través de un programa estandarizado y modular.

 
   
   
   
   
   

San Salvador, 05 de julio 2022. Con el objetivo de aumentar el conocimiento, la innovación y el desarrollo de habilidades tecnológicas en la juventud salvadoreña, INSAFORP en alianza con el gigante tecnológico ORACLE, gradúa a 42 instructores como Master Teachers en lenguajes de programación Java Fundamentals y en DataBase Foundations.

Con estos nuevos profesionales INSAFORP inicia la capacitación a una juventud conformada por cientos de hombres y mujeres de todo el país, los cuales acceden sin costo a este programa para cualificarse y lograr mayores oportunidades de empleabilidad. A la fecha, se han formado 18 participantes en la Fundación para la Educación Integral Salvadoreña FEDISAL.

La iniciativa que se concreto con la firma de convenio a mediados de 2021, entre INSAFORP y ORACLE, tiene como propósito incentivar la formación y el desarrollo de competencias digitales en la juventud salvadoreña. INSAFORP ha priorizado las nuevas tecnologías en sus programas de formación en respuesta a estas nuevas demandas.

“Actualmente el desarrollo de habilidades computacionales ha cobrado mayor relevancia a nivel mundial, por lo que INSAFORP y ORACLE establecimos una relación de compromiso de preparar a la juventud para el mundo del trabajo, poniendo en práctica las últimas tecnologías”, destacó Ricardo Montenegro, presidente de INSAFORP.

La formación se ofreció en modalidad virtual y tuvo una duración de 90 horas en 18 semanas de aprendizaje, permitiendo a los participantes aplicar uno de los lenguajes de programación más usados en el mundo para crear animaciones, aplicaciones y juegos: Java Fundamentals, y de aprender sobre técnicas de diseño de bases de datos y programación SQL con DataBase Foundations.

"Para nosotros es importante reforzar el compromiso de @Oracle con los jóvenes salvadoreños y con #Insaforp, para seguir construyendo un mejor futuro y una sociedad más educada, con capacidad de emprender", Kristian Sánchez de Oracle. 

Los nuevos Master Teachers vienen a fortalecer las competencias digitales de los centros de formación en los cuales forman parte: Asociación Ágape, ITCA-Fepade, Universidad de Oriente UNIVO, Universidad Politécnica, Universidad Don Bosco, Centro de Formación Profesional Colegio Cerén, Capucom, Asociación de Instituciones Salesianas, Centro de Formación Profesional Don Pedro Ricaldone y Centro de Formación Profesional San José.

Para INSAFORP es importante fortalecer a los actores del Sistema de Formación Profesional, por ello, solo en el año 2021 capacitó a 2,052 participantes en competencias digitales, competencias técnicas, competencias metodológicas, habilidades blandas y transversales, con una inversión de $442 mil dólares.

Esta alianza se suma a la oferta de programas y cursos en línea que INSAFORP pone a disposición: insaforponline.org.sv y capacitateparaelempleo.org de la fundación Carlos Slim, además de otras plataformas formativas.

 

Acerca de Oracle:

Oracle ofrece un conjunto completo y totalmente integrado de aplicaciones en la nube y servicios de plataforma. Para obtener más información acerca de Oracle, visite www.oracle.com

 

Acerca de INSAFORP:

El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) es el ente rector del Sistema de Formación Profesional en El Salvador, para la capacitación y calificación de los recursos humanos. Desde su fundación en 1993 a la fecha a capacitado a más de 5.2 millones de salvadoreños con una inversión de $460 millones de dólares.

San Salvador, junio 2022. Con el objetivo de seguir concretizando iniciativas apegadas a fortalecer la formación profesional en el país, recientemente INSAFORP recibió en misión oficial a la máxima autoridad del Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (Cinterfor), un servicio técnico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), radicado en Montevideo, Uruguay.

La visita estuvo liderada por Anne Posthuma, directora del centro y Fernando Casanova, oficial de programación, quienes fueron recibidos por Ricardo Montenegro, presidente del instituto. Entre los principales acuerdos del encuentro, está fortalecer la cooperación interinstitucional potenciando los recursos disponibles, incluidos conocimientos técnicos especializados, competencias profesionales, tecnología e innovación.

La visión es seguir desarrollando las competencias laborales de los salvadoreños para aumentar la empleabilidad de los trabajadores y la competitividad de las empresas, incrementando su productividad a través de el acompañamiento de OIT/Cinterfor.

“Nuestra visita a El Salvador es para ver la realidad de la formación profesional en la práctica. La experiencia de los jóvenes que están teniendo acceso a formación para prepararse para el mundo del trabajo. Además, fortalecer nuestra alianza con Insaforp en El Salvador, la cual es una institución muy valiosa que a participado en nuestra Red de OIT/Cinterfor desde su fundación hace casi 30 años”, destacó Anne Posthuma.

Adicionalmente, comentó: “Insaforp está impulsando un trabajo muy importante de formación en las personas, comenzando desde sus actividades evidentemente de formación profesional para los jóvenes, pero también desde formación continua para los trabajadores”.

La misión dio paso a un recorrido por centros de formación para visualizar el impacto de la capacitación en la juventud, bajo el programa de formación dual de INSAFORP, Empresa Centro, el cual se ha consolidado como la mejor estrategia de formación para el primer empleo, con una inserción laboral promedio del 89% y del 100% en las carreras de la industria del plástico.

“Hemos querido aprovechar esta visita y llevarlos a algunos centros socios estratégicos nuestros, como ITCA-Fepade y Fundeplast, la cual ha sido muy fructífera ya que hemos visto como se desarrollan los jóvenes del programa Empresa Centro, para que ellos tengan una verdadera experiencia de cómo es que nosotros acá en El Salvador estamos desarrollando este programa de educación dual, que ha sido sumamente exitoso”, Ricardo Montenegro.

Desde año 2016 a marzo 2022, INSAFORP ha capacitado bajo este programa a más de 29 mil participantes con una inversión de US$ 33.6 millones de dólares.

Es importante destacar que los objetivos del trabajo regional priman el desarrollo del conocimiento compartido y herramientas para su aplicación, así como construir y fortalecer las relaciones, conocimientos y capacidades de las instituciones miembros de la Red.

Ejemplo de ello, con el acompañamiento de OIT/Cinterfor para el año 2019, Insaforp lideró la reunión regional de la Red de Institutos de Formación Profesional de Centroamérica, Panamá, República Dominicana y Haití (REDIFP) en El Salvador, que dio paso al plan de trabajo regional priorizando proyectos sobre metodologías de formación profesional híbrida (presencial + virtual), prospección de la oferta formativa y la formación para docentes en diversas modalidades.

En 2020 a raíz de la crisis sanitaria mundial, las instituciones de formación implementaron de forma acelerada acciones que permitieron continuar la formación, jugando un rol determinante en la reactivación económica de los países. OIT/Cinterfor apoyó con un ciclo de videoconferencias técnicas como espacio para intercambiar experiencias y buenas prácticas de las instituciones miembros de la Red.

 

Sobre OIT/CINTERFOR.

Es un centro de la OIT dedicado a fomentar y estimular la formación profesional en Latinoamérica, el Caribe, España, Portugal y Cabo Verde. Está conformado por 67 instituciones de formación profesional de 27 países. Anualmente solo en América Latina la Red capacita en promedio a 15 millones de participantes. Tiene como misión hacer realidad el potencial transformador de la formación profesional.

 

Sobre INSAFORP

El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) es el ente rector del Sistema de Formación Profesional en el país, para la capacitación y calificación de los recursos humanos. Desde su fundación en 1993 a la fecha a capacitado a más de 5,2 millones de salvadoreños con una inversión de US$ 460 millones.

 

Viernes 27 de mayo de 2022. El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (Insaforp) participó en el foro “Desarrollando Polos para El Empleo”, organizado por la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Asamblea Legislativa, el cual tenía como objetivo impulsar el levantamiento de un diagnóstico en los municipios para conocer las necesidades de formación y así cubrir la demanda laboral de los territorios.

La formación profesional para la inserción productiva se realiza a través de alianzas estratégicas con gobiernos municipales y actores locales que tienen como objetivo generar autoempleo en la población.

La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Asamblea Legislativa e Insaforp desarrollan una acción coordinada para la divulgación de la metodología de Diagnósticos Territoriales, en diferentes municipios y departamentos del país. A la fecha, se han presentado en el marco de dichas comisiones en los municipios de Soyapango, Santa Cruz Michapa, con la participación de 5 alcaldías de Cuscatlán; La Libertad, con la participación de 4 alcaldías, así como aliados estratégicos y Santa Ana, con la participación de aliados y referentes estratégicos.

Hasta la fecha en este trabajo conjunto se han atendido a 1,200 personas en diversos cursos de formación en 28 municipios de 5 departamentos con una inversión de 160 mil dólares.

Entre el año 2018 a la fecha, Insaforp ha desarrollado más de un centenar de estudios territoriales en 179 municipios de 9 departamentos del país: Cabañas, Morazán, Chalatenango, San Miguel, La Unión, Cuscatlán, Sonsonate, San Salvador y La Libertad, con los cuales se han ejecutado programas de formación demandados por las empresas, población vulnerable y jóvenes.

Página 3 de 50