JUVENTUD RECIBE APOYO DE INSAFORP PARA FORMARSE EN LA ESCUELA AGRÍCOLA PANAMERICANA, ZAMORANO

Insaforp y la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, entregan 25 becas para estudiar en esta universidad, con el objetivo de propiciar oportunidades de formación agropecuaria para la juventud salvadoreña, mediante el programa de becas “Lic. Ricardo F. J. Montenegro P.”.

El evento estuvo precedido por el presidente y vicepresidente de Insaforp, Ricardo Montenegro y Ricardo Martínez, respectivamente, y el director de desarrollo institucional de Zamorano, Horacio Rodríguez. Cada uno de ellos reafirmaron el compromiso interinstitucional de continuar apoyando a jóvenes de escasos recursos para que contribuyan al desarrollo del sector agropecuario del país.

Insaforp a la fecha ha apoyado a 496 becarios provenientes de los 14 departamentos del país, más del 50% de instituciones educativas públicas, graduando a un total de 397. De esta cifra, el 90 por ciento cuenta con empleo y un 70 por ciento de ellos, radica en El Salvador.

El programa surge en el año 1998 con el financiamiento de 15 medias becas para tres años de estudio y optar al grado de Técnico Universitario, en 1999 se incrementó a 30 medias becas, y desde 2006 a la fecha, con 20 medias becas y 5 becas completas. Desde 2014, Zamorano gestiona el financiamiento para el cuarto año de estudio, dando la oportunidad de alcanzar el grado universitario de ingeniería.

“En sus rostros se dibuja la alegría, el entusiasmo, los sueños que nacen en la juventud y precisamente por eso estamos aquí, para Abrir las Puertas a la superación con la entrega de becas que les permitirán construir un mejor futuro, para ustedes, para sus familias y para el país”, señala Ricardo Montenegro, presidente de Insaforp.

Para el 2023, Insaforp invierte $316 mil 500 dólares, que sumando la financiación del resto de becarios supera los $943 mil 500 dólares, anuales.  Es importante señalar, que un 50 por ciento de esta admisión son mujeres, lo cual forma parte de una política de igualdad y equidad de género en la formación profesional, impulsada por el Instituto.

“La educación en Zamorano se fundamenta en el Aprender Haciendo, lo que brinda al estudiante adquirir conocimientos y competencias que ponen en práctica en las actividades económicas a su regreso a El Salvador, fortaleciendo los sistemas agroalimentarios e impulsando el desarrollo del país. Los jóvenes tendrán la oportunidad de realizar sus pasantías en más de una docena de países a nivel mundial, lo que permite contar con una educación integral con experiencias internacionales”, indicó Horacio Rodríguez, director de desarrollo institucional de Zamorano.

Las carreras a las que pueden optar son:  Ciencia y Producción Agropecuaria, Agroindustria Alimentaria, Ambiente y Desarrollo y Administración de Agronegocios.

El programa está dirigido a estudiantes salvadoreños que logren los primeros lugares dentro de los requisitos de ingreso establecidos por Zamorano y a su vez califiquen como beneficiarios, de acuerdo con los estudios económicos y sociales realizados.