DIGITALIZACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL EN TIEMPOS DE COVID-19

Durante la presente emergencia sanitaria por Covid-19, Insaforp ha fortalecido la formación a distancia a través de las plataformas insaforponline.org.sv y capacitateparaelempleo.org, esta última un trabajo conjunto con la fundación Slim y Fundación Kriete.

El Presidente de Insaforp, Ricardo Montenegro y el Director Ejecutivo, Carlos Gómez, participaron en la sexta videoconferencia coordinada por la Organización Internacional del Trabajo bajo el Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional OIT/Cinterfor, la cual abordó el tema de la “Digitalización y formación profesional en tiempos de Covid-19”.

En esta reunión virtual que tiene como lema “#NoContagiemosAlEmpleo, intervinieron representantes del Sena de Colombia, Inadeh de Panamá, Utec de Uruguay e Insaforp de El Salvador.

Esta serie de conferencias se da en el marco de la crisis del COVID-19 que ha ocasionado el cierre de casi la totalidad de actividades de formación presencial en el mundo, aunque ya en varios países se planifican estrategias para abordar esta nueva realidad; durante la pandemia y sobre todo a causa de las medidas de aislamiento social, cada vez más instituciones están brindando a sus participantes opciones para que se formen en espacios virtuales.

En este sentido, el Director Ejecutivo de Insaforp hizo un recorrido de las acciones de la institución desde 2018 donde las participaciones en formación a distancia eran de 9 mil personas. En 2019 se incrementó a 27 mil participantes con la alianza de la Fundación Slim y Fundación Kriete. Además, destacó que solo en el mes de abril, mes en que la pandemia se propagó en el país, las participaciones en ambas plataformas superan la formación de 19 mil personas.

Para Carlos Gómez, la emergencia por el Covid-19 ha venido a acelerar los procesos de digitalización en la formación profesional, una actividad que ya se estaba realizando, pero ante el contexto actual y alta demanda, busca ampliar la oferta virtual.  Actualmente Insaforp está en un proceso de reconversión del contenido de cursos presenciales a la modalidad a distancia, incorporando nuevos recursos tecnológicos para generar mayores oportunidades de formación y desarrollo de competencias digitales.

Asimismo, se está haciendo un levantamiento de las necesidades de capacitación, tanto a la población en general como en las empresas y la tendencia es fortalecer la formación a distancia. En algunos casos, dijo que se requerirán capacitaciones presenciales y a distancia.

OIT/Cinterfor tiene como objetivo que las instituciones de formación intercambien experiencias y buenas prácticas acerca de la creciente incorporación de soluciones digitales para el incremento de la oferta de formación a distancia y reflexionar sobre su sostenibilidad y desafíos hacia el futuro.