Noticias

La Lotería Nacional de Beneficencia realizó, este miércoles 13 de septiembre de 2023, el sorteo ordinario número 327 dedicado al 30 aniversario de Insaforp.

Durante estos 30 años, se ha capacitado a más de 5.7 millones de personas, jóvenes y personas en condiciones de vulnerabilidad y trabajadores de empresas.

En 2022, Insaforp realizó una inversión de 35.9 millones de dólares capacitando a más de 345 mil personas.

Para este año, la meta es capacitar a más de 372,548 mil personas y se ha presupuestado una inversión que supera los 43.7 millones de dólares.

Insaforp nació por medio del decreto legislativo emitido el 2 de junio de 1993 y en ese contexto, la Asamblea Legislativa declaró el día 2 de junio como el Día Nacional de la Formación Profesional.

Cumpliendo nuestra misión, hemos acercado la capacitación a los empleados de las empresas y a la población en general, a través de una red fortalecida que integra el sistema de formación profesional, conformado por más de 300 instituciones y 7 mil personas

En el marco de la Ley de Formación Profesional, se ejecutan programas y proyectos en beneficio de la población desempleada y trabajadores cotizantes, con la finalidad de aumentar la inserción laboral y la productividad de las empresas, mejorando la calidad de vida de los salvadoreños.

Viernes 11 de agosto de 2023. El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (Insaforp), entregó certificaciones de competencias laborales a personas migrantes retornadas, como parte de un trabajo articulado que cuenta con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y es ejecutado en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Asociación Salvadoreña Ágape de El Salvador.

Las 39 personas migrantes retornadas recibieron sus certificaciones de competencias en el área de la construcción. Es a través de esta iniciativa que se abren las puertas para la reinserción productiva, mejorando la calidad de vida de las familias y contribuyendo al desarrollo económico del país.

El evento estuvo presidido por el presidente de Insaforp, Ricardo Montenegro; el jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), para El Salvador y Honduras, Nicola Graviano y la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal.

Esta iniciativa es una más de los distintos programas que se llevan a cabo en coordinación con otras instituciones, para lograr un mayor alcance en la formación de empleados de las empresas cotizantes y de la población que busca obtener competencias para desenvolverse como emprendedores o desarrollarse en el mercado laboral.

A la fecha, se ha formado a más de 700 personas migrantes retornadas, a través de programas coordinados con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Cámara Salvadoreña de la Construcción (CASALCO) y otros organismos como la Fundación Suiza de Cooperación SWISSCONTACT, el Comité de Estados Unidos para Refugiados e Inmigrantes y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), entre otras instituciones.

Cabe destacar que, Insaforp ha certificado a un total de 17 mil 85 personas con una inversión superior a los $4.7 millones de dólares.

Este año, la institución está conmemorando su 30 aniversario de creación, en estas tres décadas se ha formado a 5.5 millones de salvadoreños y ejecutado una inversión de más de $510 millones de dólares.

El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) y La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) certifican a operarios de las centrales hidroeléctricas, que se encargan de generar energía para los salvadoreños.

La certificación está enfocada en procedimientos operativos internos y/o indicaciones en tiempo real de la Unidad de Transacciones (UT) y tiene como objetivo estandarizar los procedimientos para operar los equipos de la sala de control y así asegurar que los operadores actuales y los nuevos sigan el mismo método. El beneficio de este proceso de certificación es la reducción de fallas o malas prácticas durante la generación de energía para los salvadoreños, priorizando una mejor calidad de servicio con un talento humano certificado.

“Los estándares nos permitirán determinar si un colaborador cuenta con los conocimientos y experiencia necesarios para operar las maquinas generadoras de nuestras Plantas; además de establecer las herramientas de evaluación asertivas y los programas de formación que se requieren para mejorar su desempeño” destacó Daniel Alvarez, presidente de CEL.

La certificación del personal se hizo durante 6 meses, período en el que un equipo de evaluadores certificados examinó a los 20 colaboradores de la CEL que hoy se gradúan.

A través de esta certificación, también se otorga validez al conocimiento empírico de nuestros operadores, quienes durante décadas nos han ayudado a cumplir la importante misión de generar energía hidroeléctrica.

Este es un primer paso, luego CEL siempre de la mano de INSAFORP iniciará un proyecto de “Certificación de competencias laborales en el sector de generación de energía eléctrica”, proyecto que aún está en la etapa de pre- factibilidad y en el que también participarán las empresas subsidiarias y privadas dedicadas a la generación de energía eléctrica.

La oficina de Correos de El Salvador lanzó oficialmente un sobre y matasellos conmemorativos al 30 Aniversario del Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (Insaforp), el cual se celebró el 2 de junio.

La ceremonia contó con la participación del presidente de Insaforp, Ricardo Montenegro y el director ad-honorem de la Dirección General de Correos, Josué García.

Este matasello será estampado en la correspondencia que circulará por todo El Salvador durante un mes a partir de su lanzamiento y se podrá ver en 192 países alrededor del mundo.

En el año 2018, la Asamblea Legislativa aprobó el 2 de junio que ese día fuera declarado como el Día de la Formación Profesional como un reconocimiento a la labor que realiza la institución para el bienestar de los salvadoreños.

Este diseño conmemorativo tiene el propósito de celebrar los 30 años de creación de Insaforp, que durante tres décadas ha formado a 5.5 millones de salvadoreños, con una inversión mayor de 510 millones de dólares, el cual ha trabajado en el marco de la Ley de Formación Profesional ejecutando programas y proyectos en beneficio de la población desempleada, la juventud y trabajadores de las empresas.

Página 1 de 50