Noticias

Insaforp participó en la graduación de la promoción LXIV que realizó la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) el pasado 28 de abril de 2023.

De 104 jóvenes que se han graduado, un total de 75 jóvenes ha sido a través de las becas que otorga Insaforp a población de escasos recursos económicos. El 55 por ciento de ellos son mujeres.

Desde el año 2006 se ha transformado la vida de 841 jóvenes graduados; profesionales agrícolas de primer nivel formados a través de las aulas y prácticas de campo y cuyo éxito se refleja en la inserción laboral del 65%.

Hasta el año 2022 se han becado a 1,166 jóvenes, 332 mujeres y 834 hombres. Actualmente la ENA tiene 270 estudiantes, de los cuales Insaforp está financiando a 225 jóvenes, que corresponde al 83.33 por ciento de la población del centro de estudios.

La inversión aprobada por el Consejo Directivo para este 2023 es de $345 mil dólares para los tres años de estudio en la Escuela Nacional Agrícola.

En 30 años de existencia, la institución sigue apoyando la formación profesional de los jóvenes para contribuir a su inserción laboral y mejorar el bienestar de la familia salvadoreña.

Insaforp, el ministerio de Educación y el ministerio de Relaciones Exteriores realizaron el evento "Juventudes, Formación y Oportunidades", con el objetivo de acercar la oferta formativa a estudiantes de diversos centros educativos.

El evento estuvo presidido por la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal; el viceministro de Educación, Ricardo Cardona y el Director Ejecutivo de Insaforp, Carlos Gómez.

En dicha actividad participaron jóvenes de distintos centros escolares del país, a quienes se les compartió experiencias de participantes de los programas de formación que ofrece Insaforp.

También, las autoridades hicieron un llamado para seguir trabajando por los derechos de las mujeres, donde el pasado 8 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer.

Durante el año 2022, Insaforp capacitó a más de 344 mil participantes con una inversión superior a los $35 millones de dólares, el 49 por ciento fueron mujeres.

Insaforp conmemora este 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer.

En este marco de reivindicación de los derechos de las mujeres se realizó la inauguración de la Sala de Lactancia Materna, con objetivo fomentar, proteger y apoyar la lactancia materna, que nace de la Ley Nacer con Cariño, iniciativa de la primera dama de la República, Gabriela de Bukele.

Insaforp instaló un área confortable, privada e higiénica para todas las mujeres de la institución y visitas externas que requieran amamantar o extraer su leche durante la jornada laboral utilicen dicho espacio.

El evento estuvo presidido por la Directora del Consejo Directivo de Insaforp, Sonia Jule y la Colaboradora Técnica de Nutrición del Ministerio de Salud, Gladis Elizabeth Aguilar.

Este espacio es de gran importancia para el quehacer institucional, ya que en Insaforp hay colaboradoras en su etapa de embarazo que más adelante tendrán en la sala de lactancia un lugar para cubrir sus necesidades en el momento que lo requieran.

Durante años, Insaforp ha trabajado en la igualdad y equidad de género al interior de la institución a través de una Política, la misma que crea las condiciones para que la formación profesional sea inclusiva, brindando el mismo acceso de capacitación a mujeres en todos los programas de capacitación.

Solo en el 2022, el 49 por ciento de la población capacitada fueron mujeres. Los esfuerzos para que cada día participen en la formación es un logro institucional que abre puertas de superación y mejora la calidad de vida.

Insaforp y la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, entregan 25 becas para estudiar en esta universidad, con el objetivo de propiciar oportunidades de formación agropecuaria para la juventud salvadoreña, mediante el programa de becas “Lic. Ricardo F. J. Montenegro P.”.

El evento estuvo precedido por el presidente y vicepresidente de Insaforp, Ricardo Montenegro y Ricardo Martínez, respectivamente, y el director de desarrollo institucional de Zamorano, Horacio Rodríguez. Cada uno de ellos reafirmaron el compromiso interinstitucional de continuar apoyando a jóvenes de escasos recursos para que contribuyan al desarrollo del sector agropecuario del país.

Insaforp a la fecha ha apoyado a 496 becarios provenientes de los 14 departamentos del país, más del 50% de instituciones educativas públicas, graduando a un total de 397. De esta cifra, el 90 por ciento cuenta con empleo y un 70 por ciento de ellos, radica en El Salvador.

El programa surge en el año 1998 con el financiamiento de 15 medias becas para tres años de estudio y optar al grado de Técnico Universitario, en 1999 se incrementó a 30 medias becas, y desde 2006 a la fecha, con 20 medias becas y 5 becas completas. Desde 2014, Zamorano gestiona el financiamiento para el cuarto año de estudio, dando la oportunidad de alcanzar el grado universitario de ingeniería.

“En sus rostros se dibuja la alegría, el entusiasmo, los sueños que nacen en la juventud y precisamente por eso estamos aquí, para Abrir las Puertas a la superación con la entrega de becas que les permitirán construir un mejor futuro, para ustedes, para sus familias y para el país”, señala Ricardo Montenegro, presidente de Insaforp.

Para el 2023, Insaforp invierte $316 mil 500 dólares, que sumando la financiación del resto de becarios supera los $943 mil 500 dólares, anuales.  Es importante señalar, que un 50 por ciento de esta admisión son mujeres, lo cual forma parte de una política de igualdad y equidad de género en la formación profesional, impulsada por el Instituto.

“La educación en Zamorano se fundamenta en el Aprender Haciendo, lo que brinda al estudiante adquirir conocimientos y competencias que ponen en práctica en las actividades económicas a su regreso a El Salvador, fortaleciendo los sistemas agroalimentarios e impulsando el desarrollo del país. Los jóvenes tendrán la oportunidad de realizar sus pasantías en más de una docena de países a nivel mundial, lo que permite contar con una educación integral con experiencias internacionales”, indicó Horacio Rodríguez, director de desarrollo institucional de Zamorano.

Las carreras a las que pueden optar son:  Ciencia y Producción Agropecuaria, Agroindustria Alimentaria, Ambiente y Desarrollo y Administración de Agronegocios.

El programa está dirigido a estudiantes salvadoreños que logren los primeros lugares dentro de los requisitos de ingreso establecidos por Zamorano y a su vez califiquen como beneficiarios, de acuerdo con los estudios económicos y sociales realizados.

El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (Insaforp) y la Fundación para el Desarrollo Integral de los Trabajadores de la Industria del Plástico (Fundeplast) realizaron, este 29 de noviembre de 2022, la graduación de 173 jóvenes de las carreras:

  • Operador Técnico de Máquina de Flexografia.
  • Operador Técnico de Máquina de Moldeo por Inyección y Moldeo por Soplado.
  • Técnico en Aseguramiento de la Calidad para la Producción de Productos Plásticos.
  • Técnico en Aseguramiento de la Calidad para la Producción de Empaques Flexibles.

El evento estuvo presidido por el presidente de Insaforp, Ricardo Montenegro; el presidente de Fundeplast, Jairo Cortez y presidente de Asiplastic, Ricardo Morán.

En esta ocasión, 68 mujeres se están certificando, mientras que el restante 105 son hombres.

El Programa Empresa Centro de la Industria del Plástico, lanzado en diciembre de 2014, fue diseñado específicamente a partir de las necesidades de ese sector y tiene una inserción laboral del 100 por ciento.

Desde hace 8 años junto a Fundeplast, Insaforp ha formado a 215 mujeres y a 409 hombres, estos 624 jóvenes se les ha brindado empleo con el apoyo de las empresas del sector al finalizar su periodo de formación. Para este programa Insaforp ha hecho una inversión de $4.8 millones de dólares, de estos, $1.5 en esta cohorte.

Las carreras de Formación Dual consisten en una formación integral, con énfasis en el desarrollo humano, del aprender haciendo, combinando la práctica en las empresas con una formación complementaria en el centro de formación y un enfoque de competencias laborales.

“Cerca de cumplir 30 años de vida y con casi 5 millones de salvadoreños capacitados, INSAFORP apuesta por los jóvenes y con estos programas integrales de formación no solo brinda destrezas técnicas, también aporta competencias blandas como liderazgo, inteligencia emocional, trabajo en equipo, entre muchas otras. De esta manera el impacto que logramos en el país es positivo y mejoramos la calidad de vida de cientos de jóvenes”, destacó Ricardo Montenegro.

Un logro sumamente importante es la inclusión de la mujer en la industria del plástico, sector que tradicionalmente ha sido integrado en su gran mayoría por hombres y que bajo este programa se generan oportunidades para que las mujeres tengan las mismas condiciones de inserción productiva en dicho sector.

La equidad e igualdad de género es una prioridad que Insaforp va implementando en todos los programas de formación. Cada día son más las mujeres que participan en carreras no tradicionales, resultado de una Política Institucional de Igualdad y Equidad de Género.

Por su parte FUNDEPLAST, se ha caracterizado por ser un centro de formación que trabaja bajo un modelo titulado “el triángulo virtuoso”, donde se combina la formación que brinda la institución como ente educativo, INSAFORP como financiador de este proyecto y la empresa privada como receptora de cada uno de los especialistas egresados.

Antiguo Cuscatlán, La Libertad. 23 de noviembre de 2022. El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) y la Cruz Roja Salvadoreña certifican a 16 personas con discapacidad visual que forman parte del personal de instructores de la entidad humanitaria y acreditados por INSAFORP para impartir cursos en la formación profesional.

La entrega de certificados la presiden el director del Consejo Directivo de INSAFORP, Luis Cienfuegos y el vicepresidente del Consejo Ejecutivo de Cruz Roja Salvadoreña, Carlos Humberto Henríquez.

Este proyecto se ejecuta en el marco del convenio entre ambas instituciones con el proyecto ÁGORA.

El objetivo es fortalecer las competencias metodológicas, didácticas y digitales en el personal de instructores con discapacidad visual, para que briden una capacitación de calidad y pertinente a las exigencias de inserción laboral y emprendimientos que la población requiere.

La inversión que se ha realizado para esta capacitación es de US$10,200 dólares.

Luis Cienfuegos, director del Consejo Directivo de INSAFORP, destacó: “El objetivo es fortalecer las competencias metodológicas, didácticas y digitales en el personal de instructores con discapacidad visual, para que brinden una capacitación de calidad y pertinente a las exigencias de inserción laboral y emprendimientos que la población requiere”.

Insaforp junto con la Cruz Roja Salvadoreña y su Proyecto AGORA vienen trabajando en materia de Certificación de Competencias Laborales desde el año 2010.

Desde el año 2017 hasta la fecha, se han diseñado un total de ocho cursos para esta población, dentro de los cuales están: Accesibilidad de contenidos audiovisuales (E-learning); Elaborar productos de limpieza; Reparación y actualización de teléfonos celulares; Accesibilidad Web (E-learning); Windows y Microsoft Office 2013, y Masaje estético, el cual fue elaborado con personas expertas en el área de masajes. 

“Agradecemos la labor de formación profesional realizada por INSAFORP, para certificar a instructores con discapacidad visual beneficiarios del proyecto AGORA que Cruz Roja ejecuta, las acciones realizadas forman parte del convenio de cooperación técnica firmado entre ambas instituciones para el proceso de fortalecimiento de las competencias en las áreas de didácticas y tecnológicas de este colectivo”, indicó Carlos Humberto Henríquez, segundo vicepresidente de Cruz Roja Salvadoreña.

En general el trabajo desarrollado ha beneficiado a 185 personas con discapacidad visual, con una inversión superior a los $46 mil 700 dólares en los diferentes proyectos, por parte de INSAFORP.

El desarrollo de Competencias Laborales y Metodológicas genera buenas prácticas que mejoran el desempeño de instructores e impactan en la formación que brindan. Este proyecto con Cruz Roja Salvadoreña se da en el marco del fortalecimiento de los actores del Sistema de Formación Profesional de El Salvador.

 

San Salvador, 26 de octubre de 2022. Por su apoyo incondicional en la generación de oportunidades a través de la formación continua y profesional a la industria Textil y Confección de El Salvador, el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP), fue reconocido por la Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador (CAMTEX) otorgándole el máximo galardón de la industria.

“Para nosotros el premio CAMTEX no es un formalismo ni una costumbre, sino un reconocimiento meritorio a una persona o a una institución que, por su compromiso y su apoyo impulse acciones que contribuyan al desarrollo del país y en este caso particular del sector textil, confección y zonas francas ayudando a los miles de trabajadores que lo conforman” manifestó Jaime Guevara, Primer vicepresidente de la gremial.

En años anteriores este reconocimiento se había otorgado a reconocidos empresarios del sector y en una ocasión, fue entregado a colaboradores del sector Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador.

“Me enorgullece muchísimo aceptar este galardón y compartir con ustedes, el esfuerzo que ha llevado a nuestra institución a posicionarse como un referente latinoamericano en la formación y capacitación del recurso humano. Junto al Sector Textil y Confección, hemos articulado diversas acciones que nos han permitido diseñar programas de formación pertinentes a las necesidades de la industria y los retos que esta enfrenta en el entorno global”, mencionó Ricardo Montenegro, presidente de INSAFORP.

Adicionalmente destacó: “Solo entre el año 2015 a la fecha, INSAFORP ha capacitado a 7,654 trabajadores del sector textil y confección, con una inversión superior a los US$2 millones de dólares, ofreciendo más de 300 temas de capacitación, como Certificación Six Sigma, Ergonomía Física Aplicada, programa Lean Manufacturing, Mecánica de maquinaria textil y de Confección, Formación de Supervisores de Confección, Patronaje, Tendencias textiles, Técnicas áreas de hilatura, tintura textil y otros procesos”.

Por casi 20 años, CAMTEX ha trabajado de la mano con INSAFORP, y siendo el aliado estratégico más importante para todas las empresas del sector textil y confección, porque ha sido a través de los programas de formación profesional que se han llevado mejoras en los procesos y ahorros en sus costos y procesos de producción.

Antiguo Cuscatlán, 20 de octubre de 2022. El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) y el Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo (CIF-OIT) clausuran programas de Formación de Formadores por Competencias Laborales y de igual forma, el programa Gestión de Recursos Humanos por Competencias Laborales.

El objetivo de los programas que realiza CIF-OIT con INSAFORP es mejorar las competencias de los formadores para garantizar la calidad de la capacitación a los trabajadores de empresas y a la población que se benefician de la oferta formativa de la institución.

El evento estuvo presidido por el presidente de Insaforp, Ricardo Montenegro y la Oficial Superior de Programas de CIF-OIT, Mónica Lisa.

Desde el año 2005, Insaforp y CIF-OIT han firmado convenios para la ejecución de programas de formación por competencias en la modalidad a distancia, dirigido a los principales actores del Sistema de Formación Profesional y otros socios.

En las diferentes etapas de este proyecto, se han tenido 2,499 participaciones en el programa Formador de Formadores, mientras que en el de Gestión de Recursos Humanos se ha tenido 2,018 participaciones, lo que hace un total de 4,517 participantes formados con una inversión por parte de INSAFORP que supera los 4.4 millones de dólares, lo cual representa el 90 por ciento del total.

Por su parte, CIF-OIT aportó más de 517 mil dólares, complementando el restante 10 por ciento, que suman en total más de $5 millones de dólares de inversión.

Estos programas de Formador de Formadores y Gestión de Recursos Humanos, los participantes han desarrollado un proceso formativo, las metodologías y tecnologías más recientes en actividades que desarrollan capacidades pedagógicas y de creatividad que les permitirá mejorar la formación que ellos proporcionan en los distintos programas de INSAFORP.

De acuerdo con los resultados de la evaluación de impacto en estos programas, se ha contribuido a mejorar las competencias de los participantes con una mejora del 93% en el desempeño y calidad de los servicios de formación.

Ricardo Montenegro, presidente de Insaforp, destacó: “Para nosotros el perfeccionamiento continuo es clave para la creación de entornos que logren potenciar el pensamiento innovador y el cambio positivo, que impacta directamente en la calidad de la formación”.

El trabajo articulado contribuye a la calidad y mejora continua del programa, cuya metodología de aprendizaje y formación se basa en tres pilares fundamentales: importancia, calidad y repercusión.

Solo en la sexta edición que hoy se clausura, se ejecutaron más de 500 participaciones entre 2019 a 2022, con una inversión de $1.4 millones de dólares. Siendo importante de destacar, que el 53 por ciento fueron mujeres, lo que responde a la política de igualdad y equidad de género de INSAFORP.

Con base al éxito del trabajo coordinado entre CIF-OIT e Insaforp, para el 2023 se implementará una certificación de formadores desde un método pedagógico, con el Programa de Innovación en el Aprendizaje (LIP) del CIF-OIT que contribuirá a garantizar la innovación y creatividad en la formación.

Por su parte Mónica Lisa de CIF-OIT, destacó: “En toda esta alianza y en todos estos proyectos siempre hemos venido apuntando al desarrollo humano que incluye el contexto de la persona, es decir, que en el momento en que se adquiere el aprendizaje, este es aprovechado por sus participantes y se refleja en el contexto en el que sus participantes viven, entonces es un desarrollo de un ecosistema”.

Página 1 de 49